Unter Seccional Roca

El viernes 22 de noviembre de 2013 sesionó el Congreso Ordinario de CTERA

    (noticia Extraida de la Página de CTERA)

    POR AMPLÍSIMA MAYORÍA EL CONGRESO ORDINARIO APROBÓ LA MEMORIA Y BALANCE Y LA POLÍTICA GREMIAL 2013-2014

    El viernes 22 de noviembre sesionó el Congreso Ordinario de CTERA

    La Memoria y Balance del período 2012-2013 fue expuesto por la Sec. Gral. Adjunta de CTERA, la compañera Sonia Alesso.

    Los congresales por amplísima mayoría aprobaron la Memoria y Balance de nuestra entidad.

    A continuación se debatió la Política Gremial a seguir en el período 2013-2014, con un debate enriquecedor y aportes de distintos congresales de las entidades de base. Se aprobó el Documento de Política Gremial 2013-2014 elaborado por la Junta Ejecutiva de CTERA.

    Al final del Congreso la Secretaria General de CTERA informó sobre la reunión que la CTA - junto a la CGT- había tenido en la Casa de Gobierno con el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, el Ministro de Economía Axel Kicilof y el Ministro de Trabajo Carlos Tomada.

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

     

    CON GRAN SORPRESA LOS DOCENTES DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO NOS ENTERAMOS QUE EN CTERA EL 22 DE NOVIEMBRE HUBO UN CONGRESO NACIONAL, QUE LA CONDUCCION SALIENTE DEL EX SECRETARIO GENERAL, MOLINA, NO MENCIONÓ NI CONVOCÓ A CONGRESO PREVIAMENTE PARA DAR TRATAMIENTO DE LA MEMORIA Y BALANCE DE LA ENTIDAD NACIONAL.

    TODOS LOS DOCENTES DE RIO NEGRO FUERON NINGUNEADOS POR MOLINA Y SU BUROCRÁTICA CONDUCCIÓN YA QUE NO EXISTIÓ INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN NI MUCHO MENOS LA POSIBILIDAD DE LA PALABRA, MECANISMO AL QUE NOS TUVIERON ACOSTUMBRADOS Y SOJUZGADOS DURANTE ESTOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. ESTE FUE EL MODELO PROPATRONAL QUE EXISTIÓ Y QUE EL CONJUNTO DE LOS TRABAJADORES LES DIJO BASTA. EL MODELO QUE HACIA COMO SI, MIENTRAS A PUERTAS ESCONDIDAS Y A ESPALDAS DE LOS TRABAJADORES ACORDABAN LAS ESTRATEGIAS QUE SUPUESTAMENTE DEBATIAN LOS DOCENTES.

    ESTA INFORMACIÓN QUE CUALQUIERA PUEDE VER EN LA PÁGINA DE CTERA DEMUESTRA UNA VEZ MAS LO QUE SE VIVIÓ EN RÍO NEGRO. COMO TAMBIÉN SE PUEDE VER QUE EN LA PÁGINA DE LA ENTIDAD NACIONAL A LA QUE PERTENECEMOS, NO SE HACE MENCIÓN PARA NADA DE LAS ELECCIONES PROVINCIALES Y DEL CAMBIO DE AUTORIDADES POR LA COMISIÓN ENCABEZADA POR EL COMPAÑERO MARIO FLORIANI. ESTA ES LA CTERA, ESTA ES LA CELESTE A NIVEL NACIONAL, ESTA ES LA ESTRATEGIA DE LA DEPENDENCIA POLÍTICO PARTIDARIA QUE QUISIERON IMPONER EN NUESTRA PROVINCIA.

    HLR.

    UnTER PROVINCIA rechaza fallo del STJ por fracking

      La comunidad de Allen,  mediante la ordenanza Nº 046/13, aprobada por el Concejo Deliberante,fundamentándose  en la defensa del Medio Ambiente se proclamó libre de fracking. Desde distintas Seccionales de UNTER celebramos la medida y adherimos a los intentos de aplicación.

      Hoy conocimos un sorprendente fallo de la Justicia donde se reconoce primacía a la Provincia de Río Negro para legislar en materia hidrocarburífera y se declara inconstitucional la Ordenanza del 22 de agosto/2013 de la Municipalidad de Allen. La extensa fundamentación presentada por los jueces destacan el orden jerárquico de aplicación de las leyes: primero Nación después Provincia y por último Municipio. Los artículos de la Constituciones Nacional y Provincial más las citas a fallos anteriores son extremados y hacen parecer que no hay apelación posible.

      Poco debe haberle importado a los Jueces la protección de la vida y de la salud de los habitantes porque al Municipio lo relegan a ejercer la autoridad policial de control y castigo a las empresas que envenenan y destruyen el ambiente.

      La Unión de Trabajadores/as de la Educación de Río Negro manifiesta su total disconformidad con el fallo y adhiere a las luchas populares contra la destrucción de nuestro suelo.

      En la certeza de que la prevención es el mejor camino, no bajaremos los brazos hasta conseguir que toda la provincia  sea declarada libre de la megaminería y el fracking.

       

                                                                      Roca, Fiske Menuco, 27 de noviembre de 2013

      Comunicado del Departamento socio-ambiental Chico Mendes sobre fallo de insconstitucionalidad de la ordenanza libre de Fracking de Allen

        Como Departamento socio-ambiental Chico  Mendes  de la seccional Unter Roca Fiske Menuco , lamentamos y repudiamos un nuevo fallo  del  tribunal superior  de justicia que demuestra  nuevamente , dependencia política del gobierno provincial y que  le allana el camino al mismo  , para seguir avanzando con la lógica productivista  y concentracionista que atentan contra los derechos de los pueblos , el ambiente y la salud humana.

        Este fallo además vulnera el principio constitucional de ciudadanía  ambiental , la democracia participativa y las autonomías municipales.

        “ Solo la movilización y unidad popular  de la sociedad civil y las organizaciones socio-ambientales ,  permitirá detener el avance de la megaminería  a cielo abierto  , el retorno proyectado del convenio sojero con China y las políticas de Fracking y meganegocios inmobiliarios  que avanzan a diario en la provincia y en el alto valle.

         

                                                                                      Fiske Menuco 27/11/13  

        QUE ES EL PROGRESO?

          EL VIDEO QUE ADJUNTAMOS PARA COMPARTIR, Narra la voracidad de la RAcionalidad Instrumental e individualismo del capitalismo destructor, que se come la vida y NOS LLENA DE BASURA, sólo inmensas montañas de basura.

           

          José Martí para una cultura latinoamericana de la naturaleza

            La trascendencia de la obra de José Martí en la formación y las transformaciones de nuestra América a lo largo de nuestro siglo XX – de cuyo nacimiento da fe su ensayo Nuestra América, publicado en enero de 1891-, no puede ni debe ser juzgada mediante la sola referencia a su tiempo y su circunstancia. Martí, en efecto, debe ser juzgado en primer término por su pertinencia para la construcción de nuestras opciones de futuro.

             

            DOCUMENTO PARA BAJAR

            La Lista Azul Arancibia convalidó su triunfo provincial con el de las cinco seccionales donde se votó este miércoles

              Se realizaron las elecciones para renovar la conducción de cinco seccionales. Según los resultados, la Agrupación Azul Arancibia retuvo la conducción de las seccionales más grandes de la provincia: General Roca, Viedma, Jacobacci, Villa Regina y Cinco Saltos. La importancia de estas seccionales está dada en la cantidad de congresales que aportan en función del número de afiliados al sindicato. En General Roca, la lista Alternativa Docente obtuvo 447, Docentes Independientes y Socialistas 216 y la Azul Arancibia Violeta 678.

              ELECCIONES EN SECCIONALES

                La lista Azul Arancibia Violeta se impuso anoche en las elecciones de la seccional Roca del gremio docente Unter.De esta manera, los maestros de esta ciudad le brindaron su apoyo a Mario Floriani, el dirigente que ganó los últimos comicios provinciales y que en pocos días más asumirá la conducción central del sindicato.La lista que lleva como candidato a Javier Rodríguez logró 678 votos, mientras que el frente "Alternativa Docente" que encabezaba Richard Bergaño (listas Celeste, Blanca y Amarilla) logró el respaldo de 447 docentes.Sólo 216 sufragios lograron los integrantes de la lista Docentes Independientes y Socialistas (DIS), que ocuparon el tercer lugar.

                ELECCIONES EN UNTER. RESULTADO PROVINCIAL

                  El flamante secretario general de la Unter, Mario Floriani, anunció ayer que la primera medida que adoptará la nueva conducción será la convocatoria a un congreso para definir una nueva política sindical y de esa manera comenzar a evaluar un primer encuentro con el gobierno de Alberto Weretilneck.
                  El tema salarial, la situación de la obra social Ipross, la problemática habitacional, la reforma de Nivel Medio y la Ley de Educación, serán sólo algunos de los temas que pretenden debatir desde la nueva gestión que asumirá en el mes de noviembre.
                  El discurso de Floriani no deja lugar a dudas sobre cuál será el nuevo escenario gremial que marcará la conducción de la Azul Arancibia tras el triunfo en el cual lograron el 55,84% de los votos (4.854) sobre el 44,16 % (3.839) de la lista Celeste que lideraba el docente de San Carlos de Bariloche, Jorge Molina.
                  "La Unter vuelve a manos de los trabajadores", dijo ayer el dirigente de Roca, quien reiteró que Molina representó durante sus años de gestión a un modelo "sindical-patronal" que tuvo como claros representantes al ministro Marcelo Mango y al gobernador Alberto Weretilneck.
                  Floriani reconoció que en las elecciones del miércoles no sólo tuvo que luchar contra su adversario gremial sino también con toda la estructura y el aparato que el gobierno puso a disposición del oficialismo liderado por Molina. Y en este sentido remarcó que se utilizó el clásico "acarreo" para trasladar a los maestros a los lugares de votación. "Hasta llamaban por teléfono a los docentes que tenían cargos temporarios pidiendo el voto o de lo contrario no iban a continuar su labor", subrayó.
                  El dirigente aclaró que para el mes de noviembre y apenas asuman en sus funciones, la conducción central convocará a un congreso.
                  Básicamente elaborarán una serie de demandas para llevar al gobierno de Alberto Weretilneck, entre las que se incluye una mejora salarial, los servicios de la obra social Ipross, la problemática habitacional, el blanqueo salarial y el tema socio-ambiental. "Necesitamos avanzar sobre algunas situaciones de silencio y de connivencia que el gremio tuvo con respecto a resoluciones que vulneran los derechos de los trabajadores de la Educación", dijo el nuevo secretario general de Unter.

                  Supervisión Escolar – Territorio privado y partidario

                    La Resolución N° 2980/13  del 1 de Octubre del corriente año, demuestra claramente la ingerencia partidaria en la decisión de quienes serán los Supervisores Escolares de todos los Niveles en los próximos años.

                    La resolución dictada sin consulta a los posibles participantes define las bases de Concurso de antecedentes y oposición para cubrir los cargos de Supervisores de todos los niveles y modalidades en el territorio de la Provincia.

                    Por la  importancia que tiene el cargo de Supervisor  en cada Nivel, siendo el  cargo máximo del escalafón docente y el garante de que se cumplan las disposiciones normativas para el efectivo funcionamiento del  sistema educativo, es inadmisible la forma de cómo se procederá a realizar el concurso.

                    Mediante  la Resolución citada se aprueban las bases para el Concurso de Cargos de Supervisores y desde esa definición se altera las normas de mayor jerarquía  como son las leyes, a saber:

                    • SE ALTERA el artículo 16 del estatuto Docente- Ley 391- al establecer que los Antecedentes para el concurso será del 30% en el total de 100 puntos, cuando la Ley establece que debe ser el 40%.
                    • SE ALTERA el artículo 18 de la misma ley  cuando se fija un jurado de 10 miembros, cuando la Ley define  que el jurado  debe ser integrado por “un número impar de miembros no inferior a tres (3), uno (1) por la Junta de Clasificación y los restantes por elección directa de los concursantes…”
                    • SE ALTERA la ley ya que no está  prevista  la participación de las Juntas de Clasificación en dicho jurado.
                    • SE ALTERA la prescindencia partidaria y patronal  toda vez que no sólo suceden las definiciones ilegales descriptas , sino que además el jurado estará integrado, según esta irreverente normativa dictada sin participación real; por el MINISTRO , vocales de Gobierno , Vocal de los Padres y algunos más que seguramente de acuerdo al esquema planteado no demostrará independencia.

                    A esta altura de las definiciones queda notoriamente demostrado que lo que se pretende es seguir en la línea de cooptación de poder, asegurando  figuras “diga todo que sí”, ya que el jurado lo integra el patrón  y los designados a dedo   quienes evaluarán a sus futuros dependientes. Nunca visto. Esto en términos de libertad de cátedra, independencia pedagógica y mirada crítica de la realidad escolar  interna y externa, corre serio riesgo de ser pisoteada y direccionada en un solo sentido.

                    Sindicalismo socio-político ( Banderas históricas)o Sindicalismo Estatal y Patronal:

                      Esta es la contradicción principal que atraviesa la Unter desde hace tres años, pero en especial desde hace dos años; cuando la agrupación celeste ( Conducción Central ) decide ser parte activa del Gobierno Provincial aportando un centenar de dirigentes al mismo y en especial el control absoluto del Ministerio de Educación (También saltaron el charco, otros y otras ex miembros de otras agrupaciones).  Pero además y esto es lo más grave deciden ser parte al mismo momento,  tanto del Gobierno como de la conducción central y de cuatro seccionales. Imponiendo también, dado que la mayoría de los docentes seguimos sosteniendo el principio histórico de la autonomía, un modelo de conducción centralista de imposición y decisionismo autoritario, abandonando otro principio histórico irrenunciable de la Unter  que es la Democracia participativa permanente, como superación de la democracia liberal meramente representativa, formal, delegativa donde el voto legitima todo, incluso el abuso de poder desestimando el sentido asambleísta y parlamentario de nuestro sindicato. Las instancias centrales de esa Democracia participativa en nuestra organización siempre fueron las asambleas y los congresos, más allá que es cierto,  que hay que mejorar, profundizar y ampliar esas instancias. Estos ámbitos solo fueron vapuleados en casi 40 años de Historia, en estos últimos tres años. No solo sucedió esto,  sino que también, quienes fueron al Estado, con el argumento de que es necesario el poder para transformar, solo se transformaron ellos abandonando los principios que sostenían  o se mostraron como eran en realidad  y no han sostenido en esos espacios estatales, una sola bandera histórica de la Unter, por la cual muchos de ellos en otros momentos estuvieron en la calle con nosotros. Es más han reproducido el modelo de Estado neoliberal y burocrático de las gestiones radicales que tanto resistimos y las peores prácticas políticas de la politiquería tradicional. El gobierno provincial en general y el Ministerio de Educación en particular, expresan claras  líneas de continuidad con las gestiones anteriores: Políticas de arriba hacia abajo,  dependencia de las políticas meramente asistenciales y focalizadas del Banco mundial, Pedagogías de la compensación, continuidad del endeudamiento, ajustes, cierre de cargos y mayor precariedad y sobrecarga laboral. Los aumentos salariales solo han sido nominales, no reales.  Esto significa que no ha aumentado el poder adquisitivo y de compra de nuestros salarios que han ido por debajo de la inflación real.  No ha habido en los hechos recomposición salarial y los aumentos nominales han sido en base a ajustes, cierre de cargos, achatamiento salarial,   contrarreformas educativas,  entre otras cuestiones y  la entrega de hecho que acompaña la central también, de nuestro régimen de licencia. Reglamento de licencias que fue una conquista de la lucha de nuestra organización durante décadas. Este Ministerio incluso ha avanzado más que las gestiones anteriores en políticas de diciplinamiento y autoritarias hacia las Escuelas, directores, supervisores   y hacia todos   los y las trabajadores de la Educación  y en  la partidización y estatalización de instancias participativas  de la sociedad civil como son el consejo provincial  de Educación  y los consejos   locales ( Cuerpos colegiados ) . Incluso el Ministro envió a la policía a reprimir a una manifestación en Fiske Menuco frente a la delegación.  Además de ser un descontador crónico de paros,  de docentes y de estatales y de docentes que hacen un uso justo del derecho a las licencias. También ha avanzado en prácticas rompehuelgas, de aprietes  con otros trabajadores estatales  y en políticas de clientelismo y prebendas funcionales a su objetivo de seguir teniendo un sindicato cautivo. Hace dos años que en Educación en Río Negro hay un cogobierno del  Ministerio y la conducción celeste de la Central .  Cogobierno que además incluye el fuerte papel del Ministro estrella de este gobierno , el ex compañero Mango , en el conjunto de las políticas de este gobierno:  Derogación de la ley anticianuro , Ley de prescindibilidad, existencia de presos políticos, Políticas de Megaminería, Fracking e intentos de sojización; Gobierno y estado subordinados a los grupos económicos y las trasnacionales:  Clan Lewis,  expofrut, petroleras,  megamineras, enclaves turísticos, negocios  inmobiliarios en zonas productivas etc. Cogobierno que incluyó como estrategia fundamental  transformar a la Unter central  en una dependencia  más de la patronal, al mejor estilo de la UPCN Scalesi, hoy aliado fundamental del gobernador y el Ministro con el silencio absoluto de la Central ; cuando siempre nuestra organización confronto y denuncio a esa burócrata del modelo sindical empresario de los Gordos. También es de destacar el silencio de la Central, cuando el Gobernador actual  recordó a un ex Gobernador por su templanza al sacar de la crisis  a la Provincia en los 90. Esto es denigrante,  cuando todos los trabajadores y todos los colores pagamos la llamada crisis con ajustes, explotación laboral y fuimos literalmente gaseados y golpeados en las calles. Todos fuimos víctimas: Celestes, Azules, Arancibias, Naranjas, Violetas,  tribuna docente  y demás. Es más en la lista para conducir la seccional se unen  los celestes con quiénes estaban del otro lado en las marchas, impulsando y festejando la represión o la movilización de punteros para atacar la seccional y reprimir a los trabajadores que luchamos.

                      Distribuir contenido