Unter Seccional Roca

REUNIÓN SOBRE NO AL FRACKING

    Se llevó a cabo la reunión en la seccional de UnTER Roca -Fiske, con la participación de diferentes organizaciones sociales, sindicales, derechos humanos en donde; se definió hacer un Frente único contra el Fracking. Participaron: Miembros del Departamento Socioambiental Chico Mendes, Pastoral Social, Cámara de Productores Agrícolas de General Roca, Concejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, ADUNC, ADUNRN, CTA de Río Negro, Miembros de Conducción Seccional Roca - Fiske, y Conducción Central de UnTER, Partido Obrero, PCR- PTP, Trabajadores del INTA. Tanto la Cámara de Productores Agrícolas de General Roca como el Concejo Profesional de Ingenieros Agrónomos consultarán con sus bases participar de las distintas actividades.

    Se acordó llevar adelante diferentes formas de difusión para concientizar a la población sobre consecuencias socioambientales, para la salud, culturales y económicas de esta metodología de extracción de hidrocarburos.

    Se llevará a cabo durante esta semana los días, 17, 18 y 19 de Diciembre 18 HS, una panfleteada, en AVENIDA ROCA Y TUCUMÁN, informando a la comunidad las consecuencias del Fracking en el Alto Valle.

    NO AL FRACKING- MIÉRCOLES 9-12-15

      ASAMBLEA RESOLUTIVA

        El día 04 de diciembre de 2015 en Las Grutas, Seccional San Antonio Oeste, al finalizar el XXXIII Congreso General Ordinario, SE LLEVARÁ A CABO  CCCXVI CONGRESO GENERAL EXTRAORDINARIO de la UnTER para tratar el siguiente Temario:

        1.    Sesión preparatoria. 

        2.    Formación de la Comisión de Poderes. 

        3.    Formación de la Comisión de Prensa. 

        4.    Designación de la Mesa Directiva del Congreso.

        5.    Informe de la Comisión Directiva Central.

        6.    Informe del Vocal Gremial/ IPROSS.

        7.    De los homenajes.

        8.    Análisis y aportes al Proyecto Reglamento de Convivencia y Disciplina Docente 2015.

        9.    Aprobación del Nuevo Reglamento de Jardines Maternales de Un.T.E.R.

        10. Análisis del Protocolo de Suspensión Jornada Escolar.

        11. Rectificatoria Lista Nº 1 de Un.T.E.R.- Elecciones C.P.E.

        12. Análisis de la situación Provincial. Análisis de las Actas de reuniones con el gobierno.

        -Acciones a seguir-

         

        Para ello se convoca a ASAMBLEA RESOLUTIVA PARA EL DÍA MIÉRCOLES 2 DE DICIEMBRE A LAS 18 Y 30 CONVOCANDO A PARTICPAR ACTIVAMENTE EN LA MISMA.

        Comisión Directiva - UnTER Roca - Fiske Menuco

        concentracion en Roca-

         CONVOCAMOS A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS A PARTICIPAR DE LA MARCHA Y FESTIVAL EN EL DÍA  INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER:

        • MIÉRCOLES 25/11 18:30 HS EN AVENIDA ROCA Y TUCUMÁN.

         

        • NI UNA MENOS!!,

         

        •  PARA QUE SE DECLARE LA EMERGENCIA EN VIOLENCIA SEXUAL Y DOMÉSTICA!!

         

        COMISIÓN DIRECTIVA - UnTER ROCA

        NI UNA MENOS

          REUNIÓN DEL DEPARTAMENTO SOCIOAMBIENTAL CHICO MENDES

            El Departamento Sociambiental convoca a reunión para el día de la fecha, 3 de Noviembre de 2015 para tratar entre todos problemáticas ambientales de la zona.

            Es importante la participación y el debate entre todos.

             

            Educacion Especial- Escuelas Laborales

              En el marco de la Jornada Provincial de Debate sobre Política Educativa de Educación Especial Escuelas Laborales realizada en la Seccional UnTER Roca - Fiske, el día lunes 2 de noviembre de 2015, las y los compañeras/os, de las Escuelas de Formación Laboral de la provincia y miembros de Conducciones de Seccionales y de la Conducción Directiva Central:

              Investigadores encuentran glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones

                El cien por ciento de los algodones y gasas estériles contienen glifosato (una herbicida potencialmente cancerígeno según la Organización Mundial de la Salud) o su derivado AMPA, sustancias también encontradas -aunque en menor porcentaje- en hisopos, toallitas y tampones, según un estudio realizado por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) de la Universidad de La Plata.

                “El 85 por ciento de todas las muestras dieron positivos para glifosato y el 62 por ciento para AMPA, que es el metabolito ambiental; pero en el caso de algodones y gasas el porcentaje fue del cien por ciento”, detalló a Télam el doctor en Química Damian Marino, integrante de EMISA.

                Y continuó: “En cuanto a las concentraciones, lo que vimos es que en el algodón sin procesar lo que domina es el AMPA (39 µg/kg y 13 µg/kg de glifosato), mientras que en las gasas hay ausencia de AMPA, pero sí de glifosato cuya concentración es de 17 µg/kg”.

                La hipótesis de Marino y su equipo es que a medida que se aumenta el procesamiento de los productos, las sustancias que originalmente se encuentran presentes en el algodón van disminuyendo.

                Los investigadores, que presentaron los resultados de esta investigación en el 3° Congreso Nacional de Pueblos Fumigados que se realizó la semana pasada en Buenos Aires, detallaron que “en cuanto a los hisopos, hay marcas que no tienen, otras tienen alguna de las dos sustancias y algunas las dos, lo mismo que sucede en los productos de higiene femenina”.

                “El resultado de esta investigación es muy grave. Cuando uno utiliza algodón o gasas para curar heridas o para uso personal higiénico, lo hace pensando que son productos esterilizados, y resulta que están contaminados con una sustancia cancerígena”, afirmó por su parte el pediatra Medardo Ávila Vázquez, referente de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.

                Comunicado Departamento Socio -ambiental Chico Mendes

                  Desde la Seccional Roca- Fiske y a través del Departamento Socio- ambiental Chico Mendes, informamos la renovación de los nuevos miembros que conforman el departamento:

                  Lucas Frank, Valentín Rosselli, Sebastián Galera, María Alejandra Grau, Flavia Calvo, Daniel Messinitti y Roncallo Natalia

                  Reactivamos nuevamente nuestro trabajo, construyendo  una política militante de compromiso socio-ambiental en defensa de las condiciones de vida de las comunidades educativas.

                  En las reuniones organizadas hasta el momento concluimos en:

                  • Participar en la Asamblea Socio -ambiental Fiske Menuco.
                  • Llamamos a movilizarnos por las promesas incumplidas por parte de la Municipalidad de General Roca, sobre el traslado de carga y descarga de la Yesera de la Empresa FERROSUR ROCA en el Barrio JJ GOMEZ, afectando a los vecinos de ese mismo barrio y a las Comunidades Educativas, promesas que desde el 2012 no se concretaron.
                  • CONVOCAR A LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS a participar con sus proyectos Socio- ambientales, en conjunto con dicho departamento.
                  • Expresamos nuestro repudio a la inminente problemática ambiental a la que nuestro valle se ve afectado por el avance de la industria petrolera sobre las chacras del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Empresas como Apache, YPF y Chevron, entre otras, están alquilando fracciones de chacras a los productores para realizar trabajos de exploración y extracción. La explotación petrolera sin limitaciones en la región, comienza a generar un daño ambiental que será irreparable, produciendo la depredación de los suelos, eliminación de paisajes y contaminación del agua, vulnerando de esta manera el derecho humano, esencial y constitucional que tienen todas las comunidades a un ambiente sano.

                   DIGAMOS NO AL FRACKING Y SI A LA VIDA!!!

                   General Roca, Miércoles 13 de Octubre de 2015

                  DECLARACION DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y DEFENSA DE LA VIDA TIQUIPAYA – BOLIVIA

                    Los pueblos del mundo reunidos en Tiquipaya, Bolivia del 10 al 12 de octubre de 2015, hemos trabajado en una propuesta consensuada para ser presentada a la comunidad internacional y a los gobiernos del mundo para preservar la vida y contra el cambio climático; como una respuesta urgente a un fallido sistema capitalista y modelo civilizatorio que son la causa estructural de la crisis climática en el mundo.

                    El mundo está siendo azotado por una múltiple crisis global que se manifiesta en una crisis climática, financiera, alimentaria, energética, institucional, cultural, ética y espiritual y en un estado de guerra permanente.

                    No es solamente el modelo armamentista y de la guerra el que destruye la vida en el planeta, también son los modelos económicos y la arquitectura financiera internacional los que estrangulan las economías de los países que intentan ser soberanos y dignos. Por esto, la reestructuración de la gobernanza de las instituciones financieras multilaterales debe ser un proceso transparente, consultivo e incluyente que permita llevar adelante un proceso de reforma del sistema financiero y monetario internacional.

                    Tenemos que poner en marcha un nuevo modelo civilizatorio que valore la cultura de la vida y la cultura de la paz, que es el Vivir Bien. El mundo precisa transitar hacia la visión holística del Vivir Bien, profundizando la complementariedad entre los derechos de los pueblos y los derechos de la Madre Tierra, que implica construir una relación de equilibrio entre los seres humanos con la naturaleza para restablecer la armonía con la Madre Tierra. El Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra es el nuevo modelo de civilización para preservar la comunidad de vida, donde la Madre Tierra es un ser vivo sagrado y no un objeto para la explotación de los seres humanos.

                    DECLARACIÓN COMPLETA

                    Distribuir contenido