Unter Seccional Roca

REGLAMENTO DE INASISTENCIAS Y LICENCIAS

     

    SE ADJUNTA CUADRO ACTUALIZADO DE  NORMATIVAS GENERALES Y ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON EL REGLAMENTO DE LICENCIAS:

     

    RESOLUCIÓN N° 233/98 y LEGISLACIÓN GENERAL Y ESPECÍFICA

    INTERINATOS Y SUPLENCIAS

       

      GRÁFICO ACTUALIZADO DE NORMATIVAS QUE SE RELACIONAN CON EL PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIONES:

       

      RESOLUCIÓN N° 1080/92- TO RESOLUCIÓN N° 100/95

      GRÁFICOS ACTUALIZADOS DE NORMATIVAS BÁSICAS

        Los gráficos que se adjuntan corresponden a dos temas de mucho movimiento y consultas permanentes, que se adjuntan actualizados al presente mes para colaborar con el conjunto de los compañeros/as en la comprensión, lectura y seguimiento de los temas descriptos.

        Europa: Grecia, laboratorio neoliberal- Cuando el 62 por ciento se rinde al 1 por ciento- RAÚL ZIBECHI

          Las repercusiones del "acuerdo" entre Grecia y la troika

          Raúl Zibechi

          Alainet

          Luego de ganar un referéndum de forma abrumadora, el primer ministro Alexis Tsipras firmó un acuerdo humillante. Treinta y ocho de sus diputados no lo votaron, entre ellos el ex ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, así como la presidenta del parlamento. Varios altos cargos renunciaron. Tsipras dice que no cree en el acuerdo que firmó, en el que tampoco creen Francia y el FMI, porque no va a sacar a Grecia de la crisis y va a profundizar la pobreza.

          Las preguntas se apilan. El corresponsal de Publico.es en Atenas Alberto Sicilia asegura (martes 14) que "Tsipras jugó fuerte en la negociación", pero que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, "vio el órdago y les abrió a los griegos la puerta para irse del euro". Ante el jaque alemán, "Tsipras no llevaba cartas", porque, según dijo, "una Grexit (salida del euro) no planificada habría sido terrible para las clases medias y bajas. Y no teníamos plan B porque siempre hemos querido el euro". Es posible que sea la explicación más aproximada de los motivos que llevaron al gobierno griego a firmar un acuerdo que el semanario alemán Der Spiegel (domingo 12), difícilmente calificable de izquierdista, definió como "un catálogo de atrocidades" que Tsipras "se vio obligado a firmar con una pistola en la sien". Lo mismo sostuvo incluso la biblia de las finanzas, el Financial Times, uno de cuyos editorialistas habló de "acuerdo versallesco" para graficar el grado de sumisión al que fue sometida  Grecia, similar al armisticio firmado por Alemania al fin de la Primera Guerra Mundial.

          Si fuera así, hay dos preguntas que necesitan ser respondidas. ¿No previó Tsipras que firmar significaba la división de su partido y la pérdida de legitimidad de su gobierno? ¿Cómo es posible que el Ejecutivo, luego de cinco meses de negociaciones en las cuales quedó clara la intransigencia alemana, no tuviera un plan B al de la troika?

          RECESO INVERNAL 2015

            COMPAÑERAS/OS:

            La Condución de la Seccional informa  que durante el receso invernal se cerrará el local de la entidad desde el día LUNES 13 DE JULIO hasta el día VIERNES 24 DE JULIO DE 2015, inclusive.

            CIENCIA DIGNA

              EL DÍA 16 DE JUNIO , ES EL DÍA DE LA CIENCIA DIGNA, DECLARADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE ROSARIO.

              SABÍAS?

              MIRALO EN EL SIGUIENTE VIDEO:

               

               

              "Pedagogía de las sexualidades en el día a día escolar (y más allá de la escuela)"

                El día lunes 29 de Junio comenzaremos a inscribir para la Jornada de Formación "Pedagogía de las sexualidades en el día a día escolar (y más allá de la escuela)" Curso I La ley Nacional 26150 de Educación Sexual Integral: Alcances y Perspectivas.

                A cargo de Ruth Zurbriggen.   

                ciclo de VIERNES CULTURALES

                  Invitamos a todos los compañeros/as al ciclo de VIERNES CULTURALES que organiza la Seccional.   En ésta oportunidad se presentará la obra de teatro "La Razón Blindada" basada en El Quijote de Cervantes, en La verdadera historia de Sancho Panza de Kafka y en las narraciones de presos políticos durante la dictadura argentina de los 70, esta obra de Arístides Vargas contempla como tema principal la privación de la libertad y el acoso a la razón.

                  PREOCUPA LA FALTA DE PORTEROS EN LAS ESCUELAS

                    La Comisión Directiva de UnTER Seccional Roca - Fiske Menuco y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), denuncian la falta de Personal de Servicios de Apoyo, porteros, en varios establecimientos de la ciudad y parajes aledaños. A diario, desde que inició el ciclo lectivo, se suspenden clases por este motivo.

                    La cantidad de compañeros/as porteros/as es insuficiente en la mayoría de las escuelas: CEM 1, 9, 106, 107, 73, 148; CET 17, CENS 23, 29, 30, 86, 88; Escuela 35, 56, 107, 128, 286, 317, 350, Escuela Laboral 2, Especial 1, EBBA 30; IFDC; Jardín 18, 33, 53, 103, 106, entre otras,  ya que no debe asociarse a la cantidad de estudiantes sino a la complejidad de la modalidad en que se desempeñan. Como solución se ofrecen horas suplementarias (hasta cuatro horas extras) a un monto irrisorio que se demora meses en cobrar por supuestos atrasos en la información de liquidaciones por parte del gobierno.

                    Diversas organizaciones logran frenar un informe pro-fracking presentado por el Eurolat

                      Miembros de la Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana (Eurolat)  presentaron en Bruselas un informe pro-fracking. La presencia de integrantes de organizaciones sociales y representantes europeos y latinoamericanos de partidos de izquierda, verdes, ecologistas, logró frenar una declaración que habría sentado precedentes negativos en la región. Durante su emisión del martes 16 Enredando las Mañanas entrevistó a Felipe Gutiérrez, integrante del Observatorio Petrolero Sur (OPSUR), expositor en esas reuniones en Bélgica.

                      “Estuve en Bruselas en el parlamento Europeo participando de esta cumbre que es un espacio birregional entre Europa y América Latina. El trabajo que se desarrolla ahí consiste principalmente en recomendaciones legislativas para los países de ambos continentes, participamos de un debate con un informe pro-fracking que parece que lo hubiesen escrito Chevron, Total, o la Shell”, afirmó Felipe Gutiérrez al dar inicio a la conversación.
                       Durante la entrevista destacó que fue la participación de todas estas personas y organizaciones enfrentadas al fracking que pudo hacer cambiar la postura que se tenía respecto del informe, sobre el cual Gutiérrez aclaró: “los argumentos que aparecían en el mismo eran todos los clásicos que escuchamos siempre, que el fracking puede ser un buen apoyo para reducir los gases de efecto invernadero, cuestión que es falsa ya que se emite metano al hacer uso de esta técnica”.
                       Los legisladores que lo presentaron querían que pasara sin mayor discusión, aclara el entrevistado, agregando que habría resultado en una promoción pública del fracking en un sentido regional sin precedentes, ya que, generalmente hay acuerdo con países específicos pero no es una cuestión de común acuerdo entre todo un continente.
                      “Desde nuestro país la senadora Higonet del PJ de La Pampa y la senadora Crexell del Movimiento Popular Neuquino trajeron una delegación de diputados provenientes de América Latina que forman parte del Eurolat, para que vieran Loma Campana y Vaca Muerta, para llegar a una coordinación en la votación. Sin embargo, nosotros, junto a otras organizaciones, presentamos un comunicado que fue firmado por más de 200 organizaciones de América Latina, para demostrar que esto no va a pasar así nomás.” Explicó Gutiérrez
                      En tanto a los distintos actores con los que vienen trabajando para frenar esta avanzada del fracking en América Latina el entrevistado destacó a los diputados de Cuba, de Venezuela, de México y Chile que se manifiestan en contra de este proceso.
                      En Europa los partidos de izquierda o verdes, apoyaron los argumentos que este grupo de organizaciones presentaron y llevaron más de 177 enmiendas que es todo un record para este tipo de informes, por tanto se cambió la fecha de la votación para el próximo año.


                      Distribuir contenido