Unter Seccional Roca

ASAMBLEA RESOLUTIVA EN LA SECCIONAL

    ASAMBLEA  RESOLUTIVA - Miércoles 17 de Diciembre de 2014  -18:30 hs. Un.T.E.R. Seccional Roca

     Temario:


     CCCXI CONGRESO EXTRAORDINARIO: 

    1. Análisis Acta Paritaria 15/12-
    2. proyecto Reforma Reglamento de Sumario-Nomenclador.

    XXXII CONGRESO ORDINARIO:

    • Memoria-Balance-Política Gremial.

     COMISIÓN DIRECTIVA SECCIONAL ROCA- FISKE MENUCO


    LISTADOS DE INTERINATOS Y SUPLENCIAS 2015

      Compañeros/as: Se Informa de la emisión de los Listados Oficiales Provisorios - Nóminas de Aspirantes a Interinatos y Suplencias, correspondientes a los períodos marzo-noviembre y febrero-diciembre - Ciclo Lectivo 2015, de LOS NIVELES INICIAL Y PRIMARIO.

      Recordamos que los reclamos se tienen que realizar dentro de los diez días hábiles contemplados en la Normativa Vigente desde el 01/12/14 al 15/12/14 inclusive, en forma escrita por Correo Electrónico  juntapri@educación.rionegro.gov.ar  o en caso de no contar con este medio remitirlo por medio de la Supervisión o el Correo Postal. Es importante mencionar también que los listados podrán consultarse también en la página Web: www.educacion.rionegro.gov.ar

       

      Comisión Directiva de la Seccional

      se adjunta:

      NIVEL INICIAL : listado

      NIVEL PRIMARIO ADULTOS:        ADULTOS CIPOLLETTI  -      ADULTOS VILLA REGINA

      NIVEL PRIMARIO COMÚN:             LISTADO

      NIVEL PRIMARIO ESPECIAL:       PRIMARIO ESPECIAL       LABORAL - UNIDAD LABORAL

      SE AGREGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN ACTUALIZADA:

      LINK PARA ACCEDER A LOS LISTADOS DEFINITIVOS PARA INTERINATOS Y SUPLENCIAS 2015 DE PRIMARIA:

      https://drive.google.com/folderview?id=0BzOPZy2Qt3yeWkx4LXk4a1lYNU0&usp=sharing



      AGARRATE CATALINA - VIDEO : LA VIOLENCIA

      En función de las situaciones que se observan y teniendo en cuenta nuestra función, ponemos en conocimiento este video cuya letra e imagen dice todo por si mismo.

       

      25 de noviembre: “Día Internacional contra la violencia hacia la mujer”.

        El “Día internacional contra la violencia hacia la mujer” es un homenaje a las Hermanas Mirabal. Quienes allá por los años 60, siendo activistas y bajo el régimen de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, fueron asesinadas a manos de una banda de sicarios, por encargo expreso del mismo Trujillo.

        Las mujeres en el mundo, en el país, en Río Negro seguimos siendo víctimas de abusos y violaciones. Muchas reconocen ser violentadas sin conseguir la atención adecuada, muchas han logrado huir de las manos de sus esposos que las eligieron para vivir una vida de horror habiéndole prometido lo mejor, las maltratan psicológica, emocional, física, económicamente. Cada día se puede observar más esta situación que en muchos casos comienza en un noviazgo precoz y apresurado Muchas veces las adolescentes creen encontrar en un noviazgo el refugio social que ya no le puede dar ni su propia familia, desesperanzadas vienen bajando los brazos en la búsqueda de una vida digna y feliz. Ya que la falta de trabajo hace estragos, la cultura del asistencialismo  genera decadencia y  las distintas políticas de gobierno, tampoco le garantizan un futuro.

        AYOTZINAPA

        la repudiable situación que se vive en México se refleja en este video que entendemos claramente demostrativo de esa la mentable realidad

         

        ASAMBLEA EN LA SECCIONAL

          ASAMBLEA Resolutiva  -  Jueves 27 de Noviembre 2014           18:30 hs.  

           Un.T.E.R. Seccional Roca - Fiske menuco

           

          Temario:

          1. Análisis de Actas Paritarias del mes de noviembre.
          2. Acciones a seguir.

          MALALA, PREMIO NOBEL DE LA PAZ, EN NACIONES UNIDAS

          La Joven que defendió la educación para todos, que sufrió ataques de opositores a su defensa por la educación y quien en el presente año con sus pequeños años de vida, recibe el PREMIO NOBEL DE LA PAZ.

          ES IMPORTANTE detenerse unos minutos y escuchar el discurso que esta pequeña gran niña hace en las Naciones Unidas, en el año 2013, después de salir y sobrevivir a un tiro de revolver en su cabeza.

          NO, EN LA CONSULTA POPULAR SOBRE REPRESAS-MISIONES-

            ES IMPORTANTE por las consecuencias que puede acarrear, para una región como la misionera, el resultado de la consulta popular que ponemos a consideración de los compañeros/as, a través del siguiente enlace:

            http://www.unter.org.ar/node/12878

             

            Declaración de Margarita sobre Cambio Climático

              Cambiando el sistema, no el clima

              Reunión Preparatoria para la PreCOP Social- 15 al 18 de Julio de 2014- Isla de Margarita, Venezuela

               

              Nosotras y nosotros, mujeres y hombres representantes de los  movimientos y organizaciones sociales reunidos en la isla de Margarita entre el 15 y el 18 de Julio de 2014, comprometidas y comprometidos
              con el buen vivir, en armonía con los ecosistemas de la tierra, como vía para combatir la crisis ambiental actual y el cambio climático, una de sus caras más feroces; preocupadas y preocupados por la
              largamente ignorada dimensión social de esta crisis pero llenas y llenos de esperanza y fe en los poderes creadores de los pueblos como motor necesario para lograr cambios sustanciales en el sistema;
              saludamos y damos la bienvenida a los procesos sociales que se viven y construyen desde diferentes países, comunidades y modelos de sociedad.

              SE ADJUNTA DECLARACIÓN DE MARGARITA


              Campaña Auca Mahuida Libre de Petróleo

                En el marco de la avanzada a la que estamos asistiendo por parte de los gobiernos y las multinacionales, con el impulso indiscriminado del extractivismo, en particular la explotación de hidrocarburos no convencionales en la provincia, desde la Multisectorial contra la Hidrofractura de Neuquén, junto a numerosas organizaciones nacionales e internacionales decidimos lanzar la campaña “Auca Mahuida Libre de Petróleo”.

                La campaña tiene como objetivo fijar la atención sobre esta emblemática Área Natural Protegida y ponerle un freno definitivo a las actividades extractivas que se llevan adelante en la misma, las que son impulsadas por distintas empresas al amparo de múltiples desregulaciones y violaciones normativas favorecidas por el mismo gobierno.

                Concretamente requerimos que el  Gobierno Provincial haga efectiva una política de conservación a perpetuidad de las Áreas Naturales Protegidas, a través del reglamento de la Ley 2594, cajoneado desde hace 6 años. Así mismo, exigimos a las empresas presentes, su retiro del área y la remediación ambiental del impacto causado.

                La campaña también tiene el objetivo de denunciar que las mismas empresas que en sus países de origen tienen prohibido realizar este tipo de actividades, sí las desarrollan en nuestros territorios, avanzando con la ganancia como único norte y sin reparar en los daños de magnitud que producen. Consideramos que el exigir que se cumpla la legislación provincial y se prohíba la actividad petrolera en el Área Natural Protegida Auca Mahuida, es un paso mínimo pero fundamental para impedir que los sectores empresariales trasnacionalizados -acompañados por los gobiernos nacional y provincial- avasallen el marco jurídico atentando, de esta manera, contra nuestra soberanía ambiental y el derecho a la libre administración de nuestro patrimonio natural y cultural.

                Distribuir contenido