Unter Seccional Roca

LA AGRICULTURA NEGADA

Una producción documental paranaense sobre el lado negativo de la realidad actual del campo y la agroindustria entrerriana postulando la agroecología como alternativa.

Esta película está basada en datos y testimonios mayormente de la provincia de Entre Ríos (nuestro lugar de origen), pero la problemática abarca a toda la Argentina, y su inserción en el Nuevo Orden Mundial.

 


MONSANTO

MONSANTO:

SE DIFUNDEN ENLACES PARA CONOCER UN POCO MÁS SOBRE EL TEMA DE AGROQUÍMICOS.

ES IMPORTANTE PODER ANALIZAR LA CANTIDAD DE CONCEPTOS Y DE SITUACIONES PUNTUALES QUE SE DESPRENDEN DESDE ESTOS VIDEOS QUE RECOMENDAMOS DESDE EL DEPARTAMENTO CHICO MENDES OBSERVAR, ANALIZAR Y GENERAR DEBATES EN NUESTRAS AULAS PARA COLABORAR  EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DIFERENTE:

 

“Más niños/as sin clases, más funcionarios menos respuestas”

    La Comisión Directiva de la Seccional Roca – Fiske Menuco manifiesta con suma preocupación la compleja situación edilicia que están atravesando los establecimientos escolares de la Ciudad de General Roca. La falta de mantenimiento general en tiempo y forma, la identificación del problema y la toma de decisiones rápidas impiden hoy que los alumnos/a estén en clases.

    Los establecimientos como la Escuela 344, CEM 43, CENS 113 y Anexo (nocturnos), hace varios días que están sin clases, encontrándonos con indecisiones de que arreglos se tienen que realizar. Esto evidencia la irresponsabilidad de esta coordinación, de los funcionarios provinciales que la acompañan y de las empresas contratadas para realizar el mantenimiento necesario en los establecimientos educativos. Denunciamos q los trabajos de mantenimiento y reparación de los calefactores, no fueron realizados en el momentoque tenían que hacerlo, previo al inicio de los primeros fríos en la región, y hoy las Comunidades Educativas están pagando las consecuencias. Repudiamos la falta de previsión poniendo en riesgo la salud de nuestros alumnos, docentes, y comunidad en general.

    Seguimos viendo el abandono histórico del mantenimiento y reparación de los edificios escolares.

    Por esto instamos a las autoridades educativas, a la COORDINADORA ZONAL, y  los FUNCIONARIOS PROVINCIALES QUE HOY LA ACOMPAÑAN, a solucionar en forma inmediata, los problemas que tienen los establecimientos escolares, que son de su competencia y responsabilidad absoluta.

    Por todo lo expuesto RESPONZABILIZAMOS AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS DE NO GENERAR SOLUCIONES RÁPIDAS, afectando el derecho de todos y todas de enseñar y aprender en condiciones dignas.

                                                                                         General Roca 2 de Junio de 2014

    REUNIONES PROVINCIALES DE CADA NIVEL DE EDUCACIÓN

      La Comisión Directiva de UnTER Roca- Fiske Menuco informa  que durante el mes de JUNIO se realizarán las Jornadas de Nivel en el caracter  Provincial.Las  mismas estan destinadas a delegados titulares, suplentes, equipos supervisivos, directivos y ETAP. Desde la seccional llevaremos los documentos elaborados en las distintas jornadas de los niveles realizadas con los delegados de cada institución.

       

      UN DÍA CONTRA LOS AGROTÓXICOS

        En 200 ciudades de 49 países se realizaron actividades en contra del modelo agroindustrial basado en agroquímicos y semillas transgénicas. El epicentro en la Argentina fue la ciudad de Malvinas Argentinas, en Córdoba.

        Por Darío Aranda

        “Jornada mundial contra Monsanto”, fue la consigna de la manifestación que se realizó el sábado en 200 ciudades de 49 países. Uno de los epicentros fue Malvinas Argentinas (Córdoba), donde acaba de conocerse un estudio que conmovió a la población y acentuó las críticas a la empresa y al modelo agropecuario: análisis de la Universidad de Buenos Aires confirmaron que los vecinos tienen agroquímicos en la sangre. La Asamblea de Vecinos Malvinas Lucha por la Vida exigió a las autoridades gubernamentales que realicen análisis a toda la población, reiteró el rechazo a la instalación de Monsanto en Córdoba y reclamó la prohibición de uso de agroquímicos a 2500 metros de las viviendas. También hubo actos contra la compañía en Rosario, La Plata, Paraná y ciudad de Buenos Aires.

        Malvinas Argentinas es una localidad cordobesa ubicada a catorce kilómetros de la capital provincial. Desde 2012 cambió su tranquilidad por la llegada de la multinacional Monsanto, que planea instalar su mayor planta de Latinoamérica de tratamiento de semillas transgénicas.

        En dos años se sucedieron media docena de represiones contra los vecinos que cuestionan a la empresa, un fallo judicial que frena la construcción de la obra, la negativa de la Secretaría de Ambiente de Córdoba al estudio de impacto ambiental de Monsanto y un bloqueo de ocho meses en los portones de la planta. También dos encuestas precisan que el 60 por ciento de los vecinos rechaza a la compañía.

        Malvinas Argentinas está dentro de los pueblos fumigados de Argentina, rodeado por producción agrícola industrial. Desde 2012 exigen al intendente, Daniel Arzani, y al gobernador, José Manuel de la Sota, que realicen estudios sobre la población. Nunca obtuvieron respuesta.

        También presentaron un proyecto de ordenanza en 2012 para restringir las fumigaciones a 2500 metros de las viviendas. Tampoco tuvo apoyo gubernamental.

        La asamblea de Malvinas Argentinas y la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) dieron a conocer un estudio exploratorio realizado por el Centro de Asesoramiento Toxicológico Analítico (Cenatoxa) y la Cátedra de Toxicología y Química Legal (ambos de la Universidad de Buenos Aires). Analizaron la sangre de diez personas (seis adultos, cuatro niños). Los resultados confirmaron las sospechas: el 70 por ciento tiene agroquímicos en sangre.

        El estudio demostró que la sangre de las personas tiene los plaguicidas Aldrin, Dieldrin, DDT y Beta HCH. “Incluso bajas dosis de estos plaguicidas pueden alterar el sistema hormonal y reducir las defensas del organismo. Las consecuencias sanitarias son más graves en mujeres embarazadas, en embriones y fetos en desarrollo y en recién nacidos y niños”, explicó Raúl Montenegro, de Funam.

        Vanesa Sartori, de la asamblea de Malvinas, explicó que sólo realizaron diez estudios porque cada análisis tiene un valor de 1500 pesos y aclaró que no aparecieron agroquímicos actuales (como glifosato y endosulfan) porque no consiguieron un laboratorio que sí puede detectarlos. “La sensibilidad de los aparatos no detectan glifosato, y por eso exigimos a la intendencia y a la provincia que realizan estudios sobre una muestra amplia de la población. Estamos seguros de que aparecerán todos los agroquímicos que se usan en soja y maíz transgénico”, advirtió la asambleísta.

        Múltiples errores en impresión de ley de Educación

          El vocal GREMIAL DOCENTE  en el Consejo Provincial de Educación, Orlando Solaro, detectó que el ministerio de Educación habría impreso cientos de ejemplares de la Ley Orgánica de Educación, la que contendría varios errores. Se trataría de la confusión entre un anteproyecto y lo que finalmente aprobó la Legislatura. No se conocen aún lo costos ni el número total de ejemplares que se imprimieron, ni mucho menos quienes fueron los responsables- encargados de controlar que la edición se ajuste a la ley.

          El material impreso denominado como la Ley de Todos fue, según dicen construida colectivamente, lo que es una mentira más de las que pretenden instalar desde  el mismo momento que se sanciona la modificación de la ley 2444, ley que fue aprobada junto con la ley que dejó sin efecto la prohibición de la minería a cielo abierto. Estas Leyes los legisladores las aprobaron en su momento levantando la mano sin oportunidad real de leer y analizar que se aprobaba. Esto fue exactamente igual cuando desde la legislatura se decidió designar a dedo a la supuesta representación de los padres.

          La soberbia de determinadas autoridades llevan a cometer estos gravísimos errores que , lamentablemente, por el abuso de poder existente, nadie sufre consecuencias. Todo sigue como si nada hubiera pasado. Si realmente hubiera una democracia seria en nuestra provincia más de un funcionario de alto nivel debiera volverse a su casa, además de pagar de su bolsillo los gastos que le demandó al erario público.

          MIENTRAS OCURREN ESTAS ABERRACIONES , otras continúan,  como es las  cantidades  de escuelas con problemas, que se ven obligadas a suspender sus clases por un tiempo extenso de un mes o más y las autoridades en lugar de disponer todo el presupuesto necesario y la cantidad de trabajadores que hagan falta para resolver en forma inmediata las graves falencias existentes, lo hacen en forma lenta y tomándose el tiempo que les parezca. Mientras tanto más de un alumno se encuentra sin clases. Es un acto de total irresponsabilidad!!!.

          DÓNDE ESTÁN LOS JUECES, LOS FISCALES, EL PROPIO SECRETARIO DE TRABAJO QUE DEBIERAN ACTUAR EN FORMA INMEDIATA Y EXIGIR QUE LAS CONDICIONES DE TRABAJO(PARA ALUMNOS Y DOCENTES) ESTÉN ÓPTIMAS. TODO ES COMO SÍ Y MIENTRAS TANTO LA PALABRA SE DISFRAZA, SE MIENTE Y LOS ESTUDIANTES PASAN SEMANAS TRAS SEMANAS SIN ACTIVIDAD ESCOLAR.

          LUEGO ASISTIMOS A RESOLUCIONES QUE PRETENDEN ENFRENTAR A PADRES Y DOCENTES DEFINIENDO QUE SE DEBE DICTAR CLASES EN EL RECESO ESCOLAR.

          SEÑORES MINISTROS DE EDUCACIÓN Y DE OBRAS PÚBLICAS Y SR. GOBERNADOR NO SE DAN CUENTA QUE LA RESPONSABILIDAD TOTAL DE TODO ESTO ES DE UDS? !!!! DEJEN DE TRANSFERIR RESPONSABILIDADES!!!!!

          Comunicado de la Comisión Directiva de UnTER Seccional Roca – Fiske Menuco y el Cuerpo de Delegados de Nivel Medio

            La Comisión Directiva de UnTER Seccional Roca Fiske Menuco y el Cuerpo de Delegados/as de los Colegios Secundarios reunidos en el día de ayer, Martes 27 de Mayo, con el objeto de iniciar un proceso de revisión, análisis, debate y definición sobre política educativa para el Nivel, no quiere pasar por alto la posibilidad de hacer llegar a las autoridades educativas de la Provincia algunas apreciaciones que dan cuenta de la realidad de las comunidades donde nos desempeñamos y a las cuales representamos.

            Hacemos referencia a  la vigencia de una serie de resoluciones, como también disposiciones emanadas por la Sra. Coordinadora Natalia Riquelme Rodríguez, que generan en los/as compañeros /as una situación de malestar, preocupación que incide negativamente en el desarrollo de las actividades que día a día llevamos adelante con el propósito de garantizar el derecho social a la educación.

            Puntualmente solicitamos que sean derogadas las siguientes resoluciones:

            EL TRABAJO DOCENTE CADA VEZ MÁS PRECARIZADO

              En estos últimos tiempos nos encontramos con actitudes y definiciones concretas de que cada vez hay más trabajo precario.   En el día que se conmemora la “marcha Blanca”- fecha en la cual miles y miles de trabajadores/as marchamos por el respeto, la estabilidad laboral y el mayor presupuesto para garantizar el  trabajo docente, en estos tiempos, se avanza en procesos de dependencia patronal y precarización laboral  con la instauración en últimos años de un sinfín de planes nacionales focalizados.             Se luchó durante muchos años en contra de los contratos basura, los cargos a término y el uso del dedo para las designaciones,  como se intentó en  el concurso de supervisores que estaba  armado para designar según la afinidad. Cuando se cambia de gobierno se espera otra actitud para los y las trabajadores/as. En este proceso no sólo nos encontramos con la profundización de los cargos por contratos, creaciones a término y designaciones a gusto del patrón, pagados en negro y por fuera de la compatibilidad que vulneran todo derecho al descanso diario, semanal y  hasta anual. El 23 de Mayo nos enteramos sin ninguna discusión previa con el sindicato docente  que el Ministro anuncia contratos de docentes en las escuelas primarias. Nos preguntamos, que se pretende?: controlar a los docentes cara a cara, “dibujar “ la repitencia cero, es decir profundizar la promoción automática cueste lo que cueste para decir que somos “los mejores”?.

              MOVILIZACIÓN FRENTE A LA DELEGACIÓN ZONAL DE EDUCACIÓN

                Este jueves 22 se realizó una acción definida por el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales , realizado en Viedma la semana proxima pasada

                ENCUENTROS DE DEBATE POR NIVEL EN LA SECCIONAL

                  Se ha enviado adjunto vía mail  afiche- convocatoria junto con la Resolución que se tratará ese día.

                  Les aclaramos desde la seccional que sólo podrán acreditarse para el encuentro aquellos delegados/as que hayan presentado, en la Seccional y por triplicado, el acta de elección que los avala para cumplir el rol.

                  También les solicitamos que se acerquen al encuentro con el material leído y con propuestas sobre el tema a tratar. 

                  NIVEL

                  FECHA

                  HORARIO

                  TEMARIO

                  PRIMARIO

                  Jueves 22 de Mayo/14

                  De 9 a 12 y de 14 a 17

                  • Priorizar el análisis de la Resolución 35/13.

                  INICIAL

                  Lunes 26 de Mayo/14

                  De 9 a 12 y de 14 a 17

                  • Priorizar el análisis de las resoluciones que hacen referencia a la POF (Res. 1713/97- 518/13- 445/12- 673/12)
                  • Revisar y redefinir el rol del/la Maestro/a Preceptor/a como pareja pedagógica.
                  • Replantear a nivel gremial la permanencia de las salas de 3 y 4 años en Jardines Maternales de UnTER.

                  SUPERIOR

                  Martes 27 de Mayo/14

                  De 14 a 17

                  • Priorizar el trabajo con relevamiento edilicio y necesidades de Planta Orgánica Institucional y la comunicación con los Centros de Estudiantes para articular aportes al RAM

                  MEDIO

                  Martes 27 de Mayo/14

                  De 9 a 12 y de 14 a 17

                  • Transformación educativa: Resolución 235/08 y Resolución 138/13
                  • Escuelas Técnicas/Resolución 137/13.
                  • Escuelas de Jóvenes y Adultos Resolución 139/13.

                   

                  ESPECIAL

                  Jueves 29 de Mayo /14

                  De 14 a 18

                  • Revisar qué cuestiones prioritarias modificar en la Resolución 3438/11.
                  • Para las escuelas laborales rediscutir la transformación de las escuelas laborales (propuestas).

                  Consejo Directivo Seccional Roca, Fiske Menuco.

                  Distribuir contenido