Busqueda legislación

TipoAñoDescripción
5048Resolución vinculada al Decreto Nacional N° 438/23 11252023

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Entiéndase por salario neto a los fines de lo dispuesto en el artículo 5º del Decreto de Necesidad y Urgencia N° DECNU-2023-438-APN-PTE, al importe que surge de deducir del salario bruto los aportes personales que corresponden al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias, al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Ley N° 19.032 y sus modificatorias y al Régimen Nacional de Obras Sociales, Ley Nº 23.660 y sus modificatorias. La asignación no remunerativa establecida por los artículos 1º, 2º y 3º del Decreto de Necesidad Urgencia Nº DECNU-2023-438-APN-PTE corresponde a los trabajadores y trabajadoras con relacionales laborales declaradas hasta el 31 de agosto de 2023, en tanto hayan prestado tareas en forma efectiva.

El monto total de la asignación será calculado sobre los salarios devengados en el mes de agosto de 2023 y será abonado en DOS (2) cuotas iguales y consecutivas con vencimiento, la primera de ellas, dentro del plazo máximo

de QUINCE (15) días hábiles contados a partir del 1° de septiembre de 2023 y, la segunda, con los salarios a abonarse en el mes de octubre, conforme la normativa legal vigente.

En todos los casos, cuando la prestación de servicios fuera inferior a la jornada legal o convencional, el monto total de la asignación será calculado proporcionalmente a las horas efectivamente trabajadas.

Más información: 33 SALARIOS: Estructura. Sistema de liquidaciones: Antigüedad. Asignaciones Familiares. Nomenclador de cargos. Ubicación. Zona desfavorable- Cargas horarias-
5047Resolución 10672023

JUNTAS MEDICAS

Teniendo en cuanta las Leyes L Nº 3.487 y L Nº 3.052; los Decretos Nº 24/06, Nº 1.634/2013 y Nº 688/2014 y la Resolución N° 1054/2022; y CONSIDERANDO:

Que el Decreto Nº 24/2006 crea el Sistema de Juntas Médicas de la provincia de Río Negro y establece las funciones del mismo en el ámbito provincial, RECTIFICA a partir de la firma de la presente el apartado a) del Anexo Único a la Resolución N° 1.054/2022, el cual quedará redactado de conformidad a lo dispuesto en el Anexo que integra la presente.

Más información: 18 LICENCIA y JUSTIFICACIONES de INASISTENCIAS: Reglamento general. Acuerdos paritarios.
5046Resolución 10122023

RATIFICA, hasta el día previo a la primera Asamblea de Interinatos y Suplencias 2024, los cargos y horas cátedra del personal Directivo, Secretario/a, Preceptores/as y Docentes de la Escuela Secundaria para Jóvenes Nº 3 de la localidad de San Carlos de Bariloche, que se desempeñaron durante el ciclo lectivo 2022.

Más información: 10.9.3 NIVEL SECUNDARIO: Educación para Jóvenes y Adultos
5045Resolución 10112023

DAR CONTINUIDAD, hasta el día anterior a la primera Asamblea de Interinatos y Suplencias del año 2024, por Buen Gobierno Escolar en el marco de la experiencia educativa, a los cargos docentes que se desempeñaron durante el ciclo escolar 2022 en el CEM Nº 147 (Grupo “A” Categoría 2º) de la localidad de Cipolletti. La designación del personal será con “estructura de cargo”, revistiendo carácter de Interinos Condicionales.

Más información: 10.9.3 NIVEL SECUNDARIO: Educación para Jóvenes y Adultos
5044Resolución 10102023

RATIFICA, hasta el día anterior a la primera Asamblea de Interinatos y Suplencias 2024, los cargos y horas cátedra del personal Directivo, Secretario/a, Preceptores/as y Docentes de la Escuela Secundaria para Jóvenes Nº 01 de la localidad de Villa Regina, que se desempeñaron durante el ciclo lectivo 2022. DETERMINA, que la continuidad en el desempeño de los cargos y /u horas cátedra de los/as docentes mencionados/as en el Artículo 1º, será en el marco de la compatibilidad hasta el día anterior a la Asamblea de Interinatos y Suplencias 2024. El procedimiento de designación de los/as Docentes en los Espacios Curriculares que no están nomenclados por la Junta de Clasificación Secundaria y los Talleres Opcionales del Ciclo Orientado en Arte-Teatro se realizará según lo especificado en el Anexo III de la Resolución Nº 1504/15.Todos/as los/as docentes designados/as revestirán carácter de “Interinos Condicionales”, hasta el día anterior a la Asamblea de Interinatos y Suplencias 2024.

Más información: 10.9.3 NIVEL SECUNDARIO: Educación para Jóvenes y Adultos
5043Resolución 10002023

DESIGNA a un/a Referente de Violencia de Género Laboral capacitado/a para tal función conforme a lo expresado en los considerandos precedentes que dependerá de la Subsecretaria de Recursos Humanos/ Dirección de Personal. El Ministerio de Educación y Derechos Humanos- Consejo Provincial de Educación, a través de la Comisión establecerá las misiones y funciones del/la referente mencionado en el Artículo 1°.

Más información: 10.15 LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - VIOLENCIA DE GÉNERO-POLÍTICAS DE GÉNERO-
5042Resolución Vinculada a Resolución Nº 1417/15 8632023

APRUEBA el Programa Escuela Presente “Construyendo Igualdades” dirigido a todos los alumnos y establecimientos de educación Especial, Inicial, Primario, Secundario y, en casos excepcionales, alumnos del Nivel Superior de Institutos y Organizaciones Educativas dependientes del Ministerio de Educación y Derechos Humanos para el ciclo lectivo 2023, conjuntamente con Anexos I y II que forman parte de la presente, y  la continuidad de las Líneas de Asistencia y Acompañamiento y de Gestión Institucional del Programa Escuela Presente “Construyendo Igualdades”.

Más información: 10. 11.2 Planes de Estudio: PROGRAMAS Provinciales y Nacionales
5041Resolución 8522023

Ministerio de Trabajo de la Provincia de Río Negro 

Declaración de Ilegalidad de la medida de UNTER e inicio de Sumario

Ordena el inicio de actuaciones sumarias correspondientes en los términos del artículo 19 de la Ley 5255 Buscar ley, a la UnTER.

Más información: 40 PARITARIAS DOCENTES: Actas-Resoluciones de Secretaría de Trabajo -Normas Generales-
5040Resolución 7822023

Dictado de Conciliación Obligatoria

Dicta la conciliación obligatoria por el término de 15 días hábiles de acuerdo al artículo 86 de la Ley 5255 Buscar ley, en el marco del conflicto de intereses entre el gremio el Ministerio de Educación.

Cita a las partes para una audiencia para el día 3 de abril de 2023.

Más información: 40 PARITARIAS DOCENTES: Actas-Resoluciones de Secretaría de Trabajo -Normas Generales-
5039Resolución 7822023

Presentación de UnTER – Recurso contra la Resolución 782/23

Promueve formal recurso de reconsideración con recurso jerárquico en subsidio contra la Resolución 782/23. Recurso de UnTER.

Más información: 40 PARITARIAS DOCENTES: Actas-Resoluciones de Secretaría de Trabajo -Normas Generales-
5038Resolución 6452023

APROBAR, el Programa “Verano en comunidad”, que como Anexo I forma parte de la presente Resolución

Más información: 10. 11.2 Planes de Estudio: PROGRAMAS Provinciales y Nacionales
5037Resolución 4632023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN 

VISTO la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058, la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y las Resoluciones CFE Nros. 409/21, 428/22 y 437/22.

Aprueba los documentos para la Educación Profesional Secundaria: “EPS. Lineamientos curriculares e institucionales para su implementación”, “Organización y gestión curricular e institucional”,

“Aporte para la programación de la propuesta institucional y su organización”, “Módulos de formación general integrada” y “Reconocimiento de saberes. Acreditación diferida”, que se encuentran como anexos I, II, III, IV, y V, respectivamente, de la presente Resolución. A los fines de la implementación de la Educación Profesional Secundaria, cada jurisdicción considerará los documentos del ARTÍCULO 1º de la presente Resolución de acuerdo a sus propias características, respetando el espíritu de los mismos.

Autoriza a las jurisdicciones a implementar los lineamientos curriculares e institucionales aprobados en el ARTÍCULO 1° de la presente resolución en la franja etaria de 14 a 18 años.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5036Resolución 4622023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

FORMACIÓN PROFESIONAL-RECONOCIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE TRAYECTORIAS FORMATIVAS EN EL AMBITO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ENTRE MIN EDUC Y MIN TRABAJO

Aprueba el documento “Sistema para el reconocimiento de trayectorias formativas en el ámbito de la Formación Profesional entre Ministerio de Educación y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social“, que como Anexo forma parte de la presente Resolución.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5035Resolución 4612023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

FINESTEC - REFERENCIALES DE EVALUACIÓN: TÉCNICO/A EN ELECTRICIDAD Y TÉCNICO/A QUÍMICO

Aprueba los “Referenciales de Evaluación” de las especialidades correspondientes a los títulos de Técnico/a en Electricidad y Técnico/a Químico, que se incluyen como Anexos I y II de la presente Resolución, a efectos de orientar el desarrollo y procesos de evaluación de los espacios formativos del segundo ciclo de la educación técnica de nivel secundario de estas especialidades.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5034Resolución 4602023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

FORMACIÓN PROFESIONAL MARCOS DE REFERENCIA ELABORADOR/A DE PRODUCTOS LÁCTEOS DIVERSIFICADOS, ASISTENTE PARA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CON HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y COORDINADOR/A TURÍSTICO/A

Aprueba los documentos de los marcos de referencia para los procesos de homologación de Formación Profesional Inicial, correspondientes a los certificados de:

“Elaborador/a de Productos Lácteos Diversificados” de nivel II, “Asistente para administración y gestión con herramientas informáticas” de nivel III, y “Coordinador/a turístico/a” de nivel III, que se encuentran como Anexos I, II y III, respectivamente, de la presente Resolución.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5033Resolución 4592023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL: MARCOS DE REFERENCIA - SEGURIDAD: TÉCNICO/A SUPERIOR EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y TÉCNICO/A EN ANALISIS DEL DELITOS

Aprueba los documentos de los marcos de referencia para los procesos de homologación de Educación Técnico Profesional de nivel superior, correspondientes a los títulos de:

 “Técnico/a Superior en Investigación criminal” y “Técnico/a en Análisis del delito”,

 que se encuentran como Anexos I y II, respectivamente, de la presente Resolución.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5032Resolución 4582023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL - MARCOS DE REFERENCIA - SALUD: ANÁLISIS CLÍNICOS, HEMOTERAPIA Y PRÁCTICAS CARDIOLÓGICAS

Aprueba los documentos de los marcos de referencia para los procesos de homologación de Educación Técnico Profesional de nivel superior, correspondientes a los títulos de:

“Técnico/a Superior en Laboratorio de análisis clínicos”, “Técnico/a Superior en Hemoterapia”, “Técnico/a Superior en Prácticas cardiológicas”,

que se encuentran como Anexos I, II, y III, respectivamente, de la presente Resolución.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5031Resolución 4572023

 CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN TECNICO PROFESIONAL - MARCOS DE REFENCIA -SALUD: TÉCNICO/A SUPERIOR EN RADIOLOGÍA, TÉCNICO/A SUPERIOR EN INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA, TÉCNICO/A SUPERIOR EN EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS, TÉCNICO/A EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPEUTICO Y ENFERMERA/O

Aprueba los documentos de los marcos de referencia para los procesos de homologación de Educación Técnico Profesional de nivel superior, correspondientes a los títulos de: “Técnico/a Superior en Radiología”, “Técnico/a Superior en Instrumentación quirúrgica”, “Técnico/a en Emergencias extrahospitalarias”, “Técnico/a en Acompañamiento terapéutico”, “Enfermera/o”; que se encuentran como Anexos I, II, III, IV, y V, respectivamente, de la presente Resolución.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5030Resolución 4562023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL - MARCOS DE REFERENCIA TÉCNICOS SUPERIORES EN ELECTRICIDAD

Aprueba los documentos de los marcos de referencia para los procesos de homologación de Educación Técnico Profesional, correspondientes a los certificados de formación continua de Técnicos en Electricidad en: “Operaciones de provisión de energía en transportes guiados y no guiados electrificados” y “Operaciones de distribución de energía en sistemas de tracción para transporte guiados y no guiados electrificados”; que se encuentran como Anexos I y II, respectivamente, de la presente Resolución.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5029Resolución Vinculada a Ley N° 27621 (Educación Ambiental) 4552023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN

Reafirma la necesidad de incluir la perspectiva de la Educación Ambiental Integral (EAI) en las propuestas curriculares de todas las jurisdicciones; entendiendo que la misma surge de la necesidad de construir nuevos modos de leer la realidad para comprender la complejidad del ambiente y sus relaciones, comprometiéndose con la cuestión ambiental y el cuidado de la vida, lo que supone concebir lo ambiental como construcción social e histórica y en vínculo con la formación de una ciudadanía activa en el marco de los Derechos Humanos. El MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN se compromete a formalizar, sostener y fortalecer un equipo técnico-pedagógico que trabaje desde la perspectiva de la Educación Ambiental Integral y que brinde apoyo y orientación a los equipos técnicos jurisdiccionales.

Más información: 10.14 POLÍTICA SOCIO-AMBIENTAL: Normas Básicas
5028Resolución 4542023

CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN- DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y CUIDADOS EN EL AMBITO EDUCATIVO (6-11-23)

 

Reafirma el compromiso de las máximas autoridades educativas de la REPÚBLICA ARGENTINA en el desarrollo y fortalecimiento de la política de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, desde una perspectiva integral de cuidados y derechos, ratificando la importancia de extender y profundizar el trabajo en torno al derecho a la salud/salud mental y el abordaje pedagógico de situaciones de padecimiento subjetivo, como las problemáticas relativas al suicidio y los consumos problemáticos, entre otras, a partir de una pedagogía del cuidado.

Reafirma que la política de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, en tanto política de Estado, constituye un aporte fundamental para promover vínculos pedagógicos habilitantes sostenidos en la escucha y la empatía, que acompañen la formación de nuevas ciudadanías democráticas, garantizando el derecho a la educación y a la salud/salud mental.

Más información: 18.1 Salud Laboral y Escolar- Departamento de Salud:
5027Resolución 4532023

Consejo Federal de Educación

Incorpora al calendario escolar el día 2 de abril como “Día Nacional de Concienciación sobre el Autismo”, en coincidencia con el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo” establecido por la Resolución Nº 62/139 de las Naciones Unidas.

Más información: 2.8 Calendario escolar
5026Resolución Vinculada a la Ley N° 27.674 4522023

Consejo Federal de Educación

El MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN y las máximas autoridades de las jurisdicciones educativas se comprometen, conforme lo dispuesto por el artículo 4° inciso j) y por el artículo 12° de la Ley N° 27.674, en articulación con el INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER, a dictar las normas y realizar las acciones necesarias para garantizar el acceso a la educación a las personas alcanzadas por el artículo 1° de la mencionada ley, que se hallen inscriptas en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), como también a llevar adelante las políticas que permitan fortalecer las trayectorias educativas en los términos de la Ley de Educación Nacional N° 26.206.

Más información: 21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.
5025Resolución 4512023

Calendario Escolar- CFE

Ratifica que, conforme la normativa vigente de este organismo, las jurisdicciones garantizarán calendarios escolares anuales que contemplen, al menos, CIENTO NOVENTA (190) días efectivos de clases. Acordar la elaboración de una estrategia federal de seguimiento del cumplimiento efectivo de, al menos, los CIENTO NOVENTA (190) días de clase y de recuperación, en los casos que corresponda, a partir de dispositivos institucionales y estrategias pedagógicas específicas que involucren a estudiantes y docentes para asegurar el dictado de las horas de clase en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Más información: 2.8 Calendario escolar
5024Resolución 4482023

Consejo Federal de Educación 

Aprueba la realización de los operativos de evaluación educativa ERCE Escuelas y ERCE Pospandemia, los cuales se adicionarán al “Plan Nacional de Evaluación Educativa 2023-2024” aprobado por la Resolución CFE N° 435/22. La realización de la evaluación ERCE Escuelas se llevará adelante entre los meses de agosto y diciembre de 2023 en una muestra de escuelas de la Provincia de La Rioja.

El MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN acordó con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco de la Alianza Latinoamericana y de Caribe para la Educación - AXE, la realización de los operativos muestrales ERCE Escuelas y ERCE Pospandemia en nuestro país. El operativo ERCE Escuelas es una evaluación diagnóstica de Lectura y Matemática, destinada al 3er año de la Educación Primaria, que pretende activar los ciclos de reflexión pedagógica en las escuelas, los cuales conducen a la planificación de acciones para la mejora de los aprendizajes fundamentales, para lo cual se requiere la realización de un piloto de implementación durante el año 2023.

Más información: 6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
5023Resolución 4472023

Consejo Federal de Educación

Aprueba la creación de la Red Federal de Planeamiento Educativo (RedPlaE) y el documento “Marco Red Federal de Planeamiento Educativo”, que como Anexo I integra la presente resolución, el que establece los fines, propósitos y funciones de la RedPlaE.

La Red Federal de Planeamiento Educativo -de ahora en más RedPlaE- se constituye en el espacio de coordinación de acciones en pos de facilitar y consolidar las prácticas, equipos, intercambio y procesos vinculados con la planificación de políticas educativas en el marco de los acuerdos del Consejo Federal de Cultura y Educación.

La creación de un espacio común desde el cual potenciar a las áreas de planeamiento se vincula directamente con los objetivos de la normativa vigente y la oportunidad de fortalecer a las distintas áreas tanto del Ministerio Nacional como jurisdiccionales.

Más información: 6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
5022Resolución 4462023

Consejo Federal de Educación

Aprueba las fechas de realización de los operativos de evaluación según se precisan en el anexo que integra la presente resolución y en el marco de lo aprobado en el “Plan Nacional de Evaluación Educativa 2023-2024” por Resolución CFE N° 435/22.

Más información: 6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
5021Resolución 4452023

Consejo Federal de Educación

Aprueba el texto refundido y actualizado de los lineamientos generales del "Sistema de Evaluación Nacional de la Calidad y Equidad Educativa", que como anexo integra la presente Resolución. Reafirma que LA NACIÓN, las PROVINCIAS y la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES participarán del Sistema de Evaluación Nacional de la Calidad y Equidad Educativa, y garantizarán su implementación conforme a sus respectivas responsabilidades.

Más información: 6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
5020Resolución 4442023

Consejo Federal de Educación

Que diversas regiones y la cartera educativa nacional proponen la renovación y designación de representantes de la COMISIÓN FEDERAL DE REGISTRO Y EVALUACIÓN PERMANENTE DE LAS OFERTAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Que, conforme lo dispuesto por la Resolución CFE N° 365/20, las autoridades educativas jurisdiccionales y la cartera educativa nacional informaron sus representantes para la integración de la Comisión Evaluadora ante la Secretaría General del CFE. 

Más información: 21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.
5019Resolución 4432023

Consejo Federal de Educación – CFE-

Las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiestan su voluntad de adherirse al PROGRAMA “APRENDER MÁS”, creado por Resolución Nº 467/23 del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, con el objeto de continuar las acciones de acompañamiento pedagógico a estudiantes del nivel primario y secundario que lo requieran, como así también implementar acciones para revincular y acompañar a las y los estudiantes del nivel primario y secundario con trayectorias intermitentes; y se comprometen a remitir a la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN de la cartera educativa nacional la planificación de conformidad con los lineamientos del mismo, según lo establecido en su ANEXO I.

Más información: 10. 11.2 Planes de Estudio: PROGRAMAS Provinciales y Nacionales
5018Resolución 4422023

Consejo Federal de Educación - CFE-

Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires manifiestan su voluntad de adherir al PROGRAMA “A ESTUDIAR”, creado por Resolución Nº 318/23 del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, con el objeto de fortalecer los aprendizajes de los y las estudiantes del nivel secundario que cuentan con espacios pendientes de aprobación, mediante la realización tutorías a fin de promover el egreso efectivo y mejorar las trayectorias y se comprometen a remitir las planificaciones señaladas en el ANEXO I de la Resolución Ministerial ME Nº 318/23. EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN se compromete a financiar a los docentes tutores que resulten necesarios para la implementación del PROGRAMA NACIONAL según las planificaciones que presenten las provincias y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Más información: 10. 11.2 Planes de Estudio: PROGRAMAS Provinciales y Nacionales
5017Resolución 4412023

Consejo Federal de Educación

Estrategia federal de acompañamiento pedagógico a las y los estudiantes con materias pendientes de la Educación Técnico Profesional de nivel secundario, FinEsTec.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
5016Resolución 4402023

Consejo Federal de Educación

 

Establece que a partir del 1° de noviembre de 2023, la emisión de los títulos y certificados correspondientes a estudios completos de educación secundaria y de educación superior, ofrecidos por las instituciones educativas de todo el país, se realizará en forma digital de acuerdo con los diseños, formatos, plazos y procedimientos que se establezcan para el Sistema Federal de Títulos a esos efectos, en el marco de la implementación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). A los fines establecidos en el ARTÍCULO 1° de la presente, el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN desarrollará un aplicativo informático para la emisión digital de títulos y certificaciones educativas, que podrá ser utilizado por las jurisdicciones que no cuenten con un desarrollo digital propio y que se articulará con los distintos sistemas jurisdiccionales que ya se encuentran implementados o en etapa de implementación. Crea el REGISTRO FEDERAL DE EGRESADOS (ReFE), en el ámbito de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN del MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, que tendrá por objeto consolidar una base de datos que contenga el universo completo de las/ los estudiantes egresadas / os a partir de la implementación de la emisión digital de títulos y certificaciones educativas. A fin de unificar los sitios de legalización, certificación y confronte de autenticidad de la documentación educativa, correspondiente a los niveles de educación secundaria y de educación superior, el ReFE se ofrecerá al público en general para su consulta en el mismo sitio donde se aloja el Registro Nacional de Firmas Educativas Jurisdiccionales (ReNaFEJu).

Más información: 21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.
5015Resolución 4392023

Consejo Federal de Educación

Reafirma el compromiso de las autoridades educativas de la República Argentina en el desarrollo de una educación de calidad para la formación de nuevas ciudadanías democráticas en tanto política de Estado, que se constituye como un aporte fundamental para construir una sociedad justa, profundizar el ejercicio de la democracia, la construcción de la memoria, la defensa de la soberanía y el respeto por los Derechos Humanos.

Promover iniciativas conmemorativas en las escuelas y sus comunidades educativas para reflexionar, conmemorar y celebrar los 40 años ininterrumpidos de democracia: tales como jornadas de reflexión, actividades con estudiantes, familias y comunidad, actos, nombramientos de escuelas, aulas y bibliotecas escolares, colocación de placas, marcaciones en plazas y espacios públicos, entre otras.

Promover y acompañar políticas educativas nacionales vinculadas a la conmemoración de los 40 años de democracia en todas las instituciones educativas de nuestro país, tales como: producción, impresión y distribución de materiales educativos; recursos digitales en EDUC.AR; actividades de formación docente continua; convocatorias a estudiantes; actividades conmemorativas y fortalecimiento del trabajo con los equipos técnicos jurisdiccionales, entre otras.

Más información: 2.8 Calendario escolar
5014Resolución 2222023

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Aprueba los calendarios de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) para las emisiones correspondientes a los meses de diciembre de 2023, que incluye la segunda cuota del haber anual complementario, enero y febrero de 2024, que como:

ANEXO I

ANEXO II y  

ANEXO III

rrespectivamente, forman parte integrante de la presente.

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
5013Resolución 2202023

Establece que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de diciembre de 2023, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8° de la Ley N° 26.417, será de PESOS CIENTO CINCO MIL SETECIENTOS DOCE CON SESENTA Y UN CENTAVOS ($105.712,61).

Establece que el haber máximo vigente a partir del mes de diciembre de 2023, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 9° de la Ley N° 26.417, será de PESOS SETECIENTOS ONCE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS ($711.345,76).

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
5012Resolución 482023

ANSES- CIRCULAR DP Nº 48/23 MOVILIDAD PARA JUBILACIONES Y PENSIONES- DOCENTES - MENSUAL SEPTIEMBRE/2023

Mediante Nota NO-2023-87342404-APN-SSS#MT se informó que, el índice de movilidad a aplicar en 09/2023, sobre los haberes en prestaciones del Régimen Docente es del 27,01%.

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
5011Resolución 362023

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

RESOL-2023-36-ANSES-ANSES

Establece haber mínimo y máximo.

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
5010Resolución 102023

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

CONSEJO NACIONAL DEL EMPLEO, LA PRODUCTIVIDAD Y EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL

Fija el Salario Mínimo, Vital y Móvil, para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del ESTADO NACIONAL en que este actúe como empleador, excluidas las asignaciones familiares, y de conformidad con lo normado en el artículo 140 de la Ley N° 24.013 y sus modificatorias, conforme se detalla en la presente. Se fija además, los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Más información: 40 PARITARIAS DOCENTES: Actas-Resoluciones de Secretaría de Trabajo -Normas Generales-
5009Resolución 42023

Superintendencia de Riesgo del Trabajo (16-01-2023)

Aprueba el “LISTADO DE PATOLOGÍAS Y ESTUDIOS PARA EXCLUSIVO ANÁLISIS DOCUMENTAL” que como Anexo IF-2023-04518209-APN-GACM#SRT, forma parte de la presente resolución.

 

Determina que en los trámites de revisión de la incapacidad caratulados en virtud de las disposiciones del artículo 50 de la Ley N° 24.241, llevados adelante por padecimiento de patologías previstas en el listado aprobado en el artículo 1° de la presente resolución, los exámenes que se prevén realizar antes de cumplido el 3er año desde la emisión del dictamen transitorio y las prórrogas generadas en orden a las disposiciones del propio artículo 50, la Comisión Médica Jurisdiccional podrá proceder a la evaluación documental de los antecedentes obrantes en las actuaciones y emitir el Dictamen Médico correspondiente. Dispone que en los supuestos contemplados en el artículo anterior la Comisión Médica Jurisdiccional sólo podrá emitir el Dictamen Médico cuando de la citada evaluación documental surja un porcentaje de disminución de la capacidad laborativa del afiliado igual o mayor al SESENTA Y SEIS POR CIENTO (66 %). De no verificarse dicho porcentaje las actuaciones deberán quedar en estado de citación, a la espera de fijación de audiencia médica.

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones