Busqueda legislación

TipoAñoDescripción
4620Ley 55062021

Las negociaciones colectivas que se celebren entre la Administración Pública Provincial y sus empleados están regidas por las disposiciones de la presente ley.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
4619Ley Nacional 276772021

Modificación del Impuesto sobre los Bienes Personales

impuestos, impuesto sobre los bienes personales, bienes en el  exterior, Derecho tributario y aduanero, Economía y finanzas.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4618Ley Nacional 276562021

Dispónese la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos laborales de los trabajadores y de las trabajadoras víctimas del terrorismo de Estado que revistaban, al momento de su desaparición, como personal en relación de dependencia del sector privado, aun cuando figurasen desvinculados por cualquier otra causa. 

A este efecto, se agregará la inscripción de detenido-desaparecido con el número de registro de la dirección Nacional de Fondos Documentales del Archivo Nacional de la Memoria, organismo desconcentrado dependiente de la secretaria de Derechos Humanos del Ministerio Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dicha inscripción configurará la expresión de una reparación histórica de las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores y de las trabajadoras del sector privado que hubieran sido verificadas.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4617Ley Nacional Vinculada a Resolución N°421/22 CFE 276522021

La presente ley establece una estrategia integral para garantizar el derecho a la educación ante situaciones que modifican y afectan la continuidad de las trayectorias escolares de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos del Sistema Educativo Nacional. En cumplimiento del derecho a la educación

obligatoria según lo establecido en la ley 26.206 Buscar ley, tiene por finalidad garantizar:

a) La atención integral de las problemáticas educativas relacionadas con factores sanitarios, sociales, culturales, económicos, geográficos y pedagógicos profundizadas por la pandemia del COVID-19;

b) El derecho al desarrollo personal y social de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, que promueva la continuidad de su trayectoria escolar y garantice la terminalidad de los estudios de los niveles obligatorios en todas sus modalidades.

El Ministerio de Educación de la Nación será la autoridad de aplicación de la presente ley y articulará las acciones necesarias con los ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Cultura para su cumplimiento.

 

BUENOS AIRES, 28 de Octubre de 2021

Boletín Oficial, 15 de Noviembre de 2021

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4616Ley Nacional Ley Reglamentada por Decreto Nacional N°151/22. Adhesión Provincial por Ley N° 5612. 276422021

PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Garantiza el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas, para promover la toma de decisiones asertivas y activas, y resguardar los derechos de las consumidoras y los consumidores.

Los alimentos y bebidas analcohólicas envasados en ausencia del cliente y comercializados en el territorio de la República Argentina, en cuya composición final el contenido de nutrientes críticos y su valor energético exceda los valores establecidos de acuerdo a la presente ley, deben incluir en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente crítico en exceso, según corresponda: “EXCESO EN AZÚCARES”; “EXCESO EN SODIO”; “EXCESO EN GRASAS SATURADAS”; “EXCESO EN GRASAS TOTALES”; “EXCESO EN CALORÍAS”, entre otras advertencias

Esta norma es complementada o modificada por #mce_temp_url#

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4615Ley Nacional 276372021

Zona fría, gas, tarifa de servicios públicos, asignación universal por hijo, asignaciones familiares, pensiones no contributivas, jubilados, monotributo social, seguro de desempleo, personal de casas particulares, excombatientes de Malvinas, reducción de tarifas, Derecho laboral, Recursos naturales, Derecho administrativo, Seguridad social, Derecho tributario y aduanero, Defensa y seguridad.

ANEXO

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4614Ley Nacional 276362021

Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán Lohana Berkins, identidad de género, transexualidad, travestis, transgénero, educación, discriminación, cupo laboral, cupo laboral trans, Administración Pública Nacional, Estado Nacional, Derecho civil, Derecho administrativo, Cultura y educación, Derechos humanos, Derecho constitucional.

Más información: 10.15 LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - VIOLENCIA DE GÉNERO-POLÍTICAS DE GÉNERO-
4613Ley Nacional 276352021

Identidad de género, Comunicaciones, medios de comunicación, radiodifusión, ley de servicios de comunicación audiovisual, igualdad de oportunidades, Derecho civil, Derecho laboral.

La presente tiene como objeto promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada.

Más información: 10.15 LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - VIOLENCIA DE GÉNERO-POLÍTICAS DE GÉNERO-
4612Ley Nacional 276282021

Instituye el día 17 de mayo de todos los años como Día del Electrodependiente por Cuestiones de Salud como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha y concientización de los derechos de las personas electrodependientes por cuestiones de salud.

Más información: 2.8 Calendario escolar
4611Ley Nacional vinculada con Resolución N° 4170/21 del CPE de RN 276212021

LEY PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Tiene  por objeto establecer el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional conforme a lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Nacional y de acuerdo con lo establecido en el artículo 8º de la Ley General del Ambiente, 25.675; el artículo 89 de la Ley de Educación Nacional, 26.206; y otras leyes vinculadas tales como Ley Régimen de Gestión Ambiental del Agua, 25.688; Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios, 25.916; Ley de Bosques Nativos, 26.331; Ley de Glaciares, 26.639; Ley de Manejo del Fuego, 26.815; y los tratados y acuerdos internacionales en la materia.

Artículo 7º- La Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) es una responsabilidad compartida,con competencias y facultades diferenciadas, entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministeriode Educación, según lo normado en la Ley General del Ambiente, 25.675; en la Ley de Educación Nacional, 26.206;en articulación con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y el Consejo Federal de Educación (CFE).

Artículo 9º- El Ministerio de Educación de la Nación, de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en articulación con el Consejo Federal de Educación (CFE), tendrán la facultad para implementar la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) y las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAIs), en los ámbitos de la educación formal, no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.

Artículo 25.- Incorporación. Incorpórese el inciso g) del artículo 92 de la ley 26.206 Buscar ley, de Educación Nacional, el quequedará redactado de la siguiente forma:

g) La toma de conciencia de la importancia del ambiente, la biodiversidad y los recursos naturales, su respeto,conservación, preservación y prevención de los daños, en concordancia con el artículo 41 de la ConstituciónNacional, ley 25.675 Buscar ley y leyes especiales en la materia y convenios internacionales sobre el ambiente.

Más información: 21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.
4610Ley Nacional 276202021

Instituye el 22 de agosto como el día nacional del “desagravio al pueblo tucumano por el cierre masivo de ingenios azucareros pergeñado por la dictadura militar de 1966”, en eterno recuerdo al cierre de los ingenios azucareros del año 1966, llevado a cabo por el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.

Más información: 2.8 Calendario escolar
4609Ley Nacional 276172021

Impuesto a las Ganancias

Incorpora como segundo párrafo del inciso x) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019.

Incorpora como inciso y) del artículo 26 de la Ley, como inciso z):

“z) El sueldo anual complementario, con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto no supere la suma equivalente a pesos ciento cincuenta mil ($ 150.000) mensuales, determinada de conformidad a lo establecido en el último párrafo del inciso c) del artículo 30 de esta ley, la que se ajustará anualmente en similares términos a los previstos en el último párrafo del mencionado artículo 30.”

Sustituye los párrafos cuarto y quinto del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, los cuales quedarán redactados de la siguiente manera:

Respecto de las rentas mencionadas en el inciso c) del artículo 82 de la presente, las deducciones previstas en los incisos a) y c) de este artículo, serán reemplazadas por una deducción específica equivalente a ocho (8) veces la suma de los haberes mínimos garantizados, definidos en el artículo 125 de la ley 24.241 Buscar ley y sus modificatorias y complementarias, siempre que esta última suma resulte superior a la suma de las deducciones antedichas.

Art. 11.- Manténganse vigentes las disposiciones previstas en el tercer párrafo del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, referidas al incremento de las deducciones personales computables, en un veintidós por ciento (22%), cuando se trate de empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados que vivan en las provincias y, en su caso, partido, a que hace mención el artículo 1° de la ley 23.272 Buscar ley y sus modificaciones.

La presente ley comenzará a regir el día de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina y tendrá efectos a partir del período fiscal iniciado el 1° de enero de 2021, inclusive.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4608Ley Nacional Reglamentada por Decreto Nacional N° 341/21 276142021

Declárase de interés nacional el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Argentina, tal como lo define el artículo 4° de la ley 25.467 Buscar ley.

La presente ley tiene por objeto establecer el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la función ciencia y técnica, por su capacidad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental. A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 2º, el presupuesto destinado a la función ciencia y técnica se incrementará progresivamente hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del uno por ciento (1%) del Producto Bruto Interno (PBI) de cada año.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4607Ley Nacional Reglamentada por Decreto Nacional N° 515/21 276112021

La presente ley tiene por objeto fortalecer el cuidado integral de la salud y la vida de las mujeres y otras personas gestantes, y de los niños y las niñas en la primera infancia, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado en materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar, y de sus hijos e hijas, con el fin de reducir la mortalidad, la mal nutrición y la desnutrición, proteger y estimular los vínculos tempranos, el desarrollo físico y emocional y la salud de manera integral, y prevenir la violencia.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4606Ley Nacional Reglamentada por Decreto Nacional N°516/21 276102021

 

La presente ley tiene por objeto regular el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, en cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad de gestar y a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible.

Art. 13.- Educación sexual integral y salud sexual y reproductiva. El Estado nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios tienen la responsabilidad de implementar la ley 26.150 Buscar ley, de Educación Sexual Integral, estableciendo políticas activas para la promoción y el fortalecimiento de la salud sexual y reproductiva de toda la población.

Estas políticas deberán estar enmarcadas en los objetivos y alcances establecidos en las leyes 23.798, 25.673, 26.061, 26.075, 26.130, 26.150, 26.206, 26.485, 26.743 y 27.499, además de las leyes ya citadas en la presente ley. Deberán, además, capacitar sobre perspectiva de género y diversidad sexual a los y las docentes y a los y las profesionales y demás trabajadores y trabajadoras de la salud, a fin de brindar atención, contención y seguimiento adecuados a quienes soliciten realizar una interrupción voluntaria del embarazo en los términos de la presente ley, así como a los funcionarios públicos y las funcionarias públicas que actúen en dichos procesos.

 

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4605Nota Múltiple 112021

Secretaría de Gestión y A. Legales- CPE-

Autoriza el no cómputo de inasistencia en línea con la Resolución N° 92/21 del Ministerio de Trabajo de Nación. 

Más información: 18 LICENCIA y JUSTIFICACIONES de INASISTENCIAS: Reglamento general. Acuerdos paritarios.
4604Resolución 89512021

Ministerio de Salud de la Provincia de Río Negro

 

Establece el “PASE LIBRE COVID” como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el Territorio de la Provincia de Río Negro que representan mayor riesgo epidemiológico, además de cumplir con los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias. El mismo consistirá en la acreditación por parte de todas las personas mayores de 13 años, de al menos 2 dosis de la vacuna contra la COVID 19, aplicadas por lo menos 14 días antes, ya sea mediante App “Mi Argentina” o por el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta.

Más información: 18.1 Salud Laboral y Escolar- Departamento de Salud:
4603Resolución 61252021

DECLARA de Interés Educativo el proyecto de Formación Permanente, modalidad autoaprendizaje, Seminario “CLUBES ESCOLARES - Resignificar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los talleres de verano”, destinado a talleristas inscriptos para la implementación del programa provincial  PUENTES QUE CONSTRUYEN FUTURO, particularmente la línea de acción CLUBES ESCOLARES, a desarrollarse en el campus virtual del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, durante el mes de Enero de 2022, con una carga horaria de 20 horas cátedra.

Los proyectos forman parte del Programa de Formación Permanente y se encuadra en el Artículo 1º de la Resolución 2418/13 del CPE.

Más información: 10. 11.2 Planes de Estudio: PROGRAMAS Provinciales y Nacionales
4602Resolución 60832021

MODIFICAR las fechas, presentaciones y actividades institucionales docentes, a desarrollarse durante el mes de febrero 2022 para el Período Común, establecidas por Calendario Escolar Resolución Nº 5660/21 Anexo III ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y DOCENTES, según el siguiente detalle en el cuadro de calendario.

Más información: 2.8 Calendario escolar
4601Resolución Modificado por Resolución N°3459/22 60822021

DEJA SIN EFECTO los Artículos 2º y 3º de la Resolución Nº 3101/21, por el cual se aprobó el Organigrama, como así también los cargos correspondientes al mismo, de Funcionamiento del Sistema Educativo que contiene la estructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y del Consejo Provincial de Educación.

APRUEBA el Organigrama de Funcionamiento del Sistema Educativo que contiene la estructura del Ministerio de Educación y Derechos Humanos y del Consejo Provincial de Educación, que como ANEXO I forma parte de la presente Resolución y los cargos correspondiente al Organigrama de Funcionamiento del Sistema Educativo, que como Anexo II forma parte  integrante de la presente resolución.

Más información: 2.3 Organigrama
4600Resolución 60802021

DEROGA en todos sus términos la Resolución Nº 3100/21 del Consejo Provincial de Educación, ello en un todo de acuerdo a los argumentos vertidos en los considerandos de la presente. 

Más información: 2.6 Procesos Administrativos y políticos
4599Resolución 60492021

APRUEBA, el Proyecto “Puentes, que construyen futuro”, enmarcado en el

Programa “Volvé a la Escuela” - Resolución N° 3027/21 del Ministerio de Educación de la Nación, que como Anexo I forma parte de la presente resolución. CREA los diferentes perfiles y funciones del Proyecto “Puentes, que construyen futuro”, que como Anexo II forma parte de la presente resolución.-

Más información: 10. 11.2 Planes de Estudio: PROGRAMAS Provinciales y Nacionales
4598Resolución 60262021

RATIFICA, hasta el día previo a la primera Asamblea de Interinatos y Suplencias del año 2023, los cargos y horas cátedra del personal Directivo, Secretario, Preceptores y Docentes de la Escuela Secundaria para Jóvenes Nº 3 de la localidad de San Carlos de Bariloche que se desempeñaron durante el ciclo lectivo 2021. DETERMINA que la continuidad en el desempeño de los cargos y /u horas cátedra de los docentes mencionados en el Artículo 1º será en el marco de la compatibilidad hasta el día anterior a la Asamblea de Interinatos y Suplencias del año 2023. ESTABLECE, el procedimiento de designación de los Docentes en los Espacios Curriculares que no están nomenclados y en los Talleres Opcionales del Ciclo Orientado en Comunicación, se realizará según cita el Anexo III de la Resolución Nº 1505/15.

Más información: 10.9.3 NIVEL SECUNDARIO: Educación para Jóvenes y Adultos
4597Resolución Modificado Por Resolución N° 823/22 59502021

Educación Secundaria 

Convoca para Febrero de 2022 a concurso de ascenso de cargos intermedios de Educación secundaria, que se realizará bajo la Modalidad de Títulos y Antecedentes, según artículo 100° de la Ley 391 Buscar ley.

Establecer que los Cargos para dicho concurso son: Secretarios de Educación secundaria, Jefe de Preceptores, Jefe de Sección y Jefe General de Enseñanza Prácticas.

Más información: 9 CONCURSOS: De ingreso, de ascenso. Bases de Concursos para Nivel Inicial, Primario y Secundario- Titularizaciones-
4596Resolución 59492021

Educación Primaria 

Convoca al concurso de ingreso a la Docencia N° 45, 50,56, 60, 62 y 64 en diferentes llamados en cada uno de los concursos, para la cobertura de Cargos de Educación Primaria, modalidad Común y Adultos para el ciclo lectivo 2022.

Más información: 9 CONCURSOS: De ingreso, de ascenso. Bases de Concursos para Nivel Inicial, Primario y Secundario- Titularizaciones-
4595Resolución 59482021

Educación Inicial 

Convoca a concurso de Ingreso a la docencia N° 60, 62 y N° 64 en diferentes llamados, simultáneos, para la cobertura de cargos en el marco de la Resolución N° 1700/92 y sus modificatorias, en los Establecimientos Escolares de Educación Inicial, para el ciclo lectivo 2022.

Más información: 9 CONCURSOS: De ingreso, de ascenso. Bases de Concursos para Nivel Inicial, Primario y Secundario- Titularizaciones-
4594Resolución Modificado vinculada con Múltiple N° 5/22 del CPE. Por Resolución N°1222/22. Rectificada por Resolución N°3765/22 59332021

Aprueba el procedimiento de “Régimen Voluntario de regularización de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social bajo el Régimen Especial para docentes creados por Decreto N° 137/05”, que deberán suscribir las y los docentes  dependientes del Consejo Provincial de Educación que se encuentren en condiciones de acceder al beneficio Jubilatorio y/o hasta 36 meses de acceder al mismo, que acompaña al presente como Anexo I. Los Docentes deberán presentar la solicitud firmada que como anexo II forma parte de la presente. Aprueba el modelo de acuerdo individual de pago que como Anexo III se adjunta. 

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
4593Resolución 58762021

ADHIERE en todos sus términos la Resolución N° 407/21 del Consejo Federal de Educación, mediante la cual Pone en marcha una nueva etapa del "Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela" destinado a todas/os las y los docentes de gestión estatal, social y comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de la educación

obligatoria y de la educación superior, técnica y docente, abarcando el período 2021-2023, que como Anexo I forma parte de la presente resolución. ESTABLECE que el desarrollo de las acciones formativas tendrá como responsables principales al Ministerio de Educación de la Nación y al Ministerios de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, considerando los antecedentes que se encuentran ejecutando y sus acciones prospectivas.

Más información: 5 CAPACITACIÓN DOCENTE: Organismos. Certificaciones. Requisitos
4592Resolución 58622021

APRUEBA el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Cuidados Polivalentes, que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución. El título a otorgar será: “Técnico/a Superior en Cuidados Polivalentes”.

Más información: 17.1 De Tecnicaturas: Carreras
4591Resolución 57802021

APROBAR nueva etapa del Programa de Formación Permanente “Nuevos  desafíos educativos, nuevos entornos para la formación docente continua” – Resolución N° 2368/12 del CPE, destinado a todas/os las y los docentes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Rionegrino, abarcando el período 2022-2026, que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución.

Más información: 5 CAPACITACIÓN DOCENTE: Organismos. Certificaciones. Requisitos
4590Resolución 57632021

AUTORIZA, a partir del Ciclo Lectivo 2022, el funcionamiento del Anexo en la ciudad de Catriel del Instituto Superior General Roca A-033. Para la legalización de los Títulos de los Egresados/egresadas se deberá especificar el Anexo correspondiente y consignarse en el reverso de los mismos el número de la presente resolución. La supervisión didáctica, pedagógica y administrativa se efectuara a través de mecanismos que el Consejo Provincial de Educación determine.

Más información: 17.1 De Tecnicaturas: Carreras
4589Resolución 57182021

APRUEBA, a partir de la presente, la Certificación de la Formación Profesional de “Cuidador polivalente”, que como Anexo I forma parte integrante de la presente  Resolución.

APRUEBA, a partir de la presente, el Mapa Curricular y carga horaria de la Certificación de Formación Profesional de “Cuidador polivalente”, según Anexo II de la presente Resolución.

El título a obtener es Certificación de Formación Profesional “Cuidador polivalente”.

Más información: 17.1 De Tecnicaturas: Carreras
4588Resolución Modificado por Resolución N° 6083/21- Modificada por Resolución N° 5017/22 56602021

APRUEBA el Calendario Escolar 2022 para todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de la Provincia de Río Negro, que obra en los Anexos que se detallan y que forman parte de la presente norma:

- ANEXO I: NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN.

- ANEXO II: MARCO INSTITUCIONAL.

- ANEXO III: ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y DOCENTES.

El Ciclo Lectivo 2022, se desarrollará bajo el Lema:

“Soberanía y Malvinas”.

Más información: 2.8 Calendario escolar
4587Resolución 55462021

DESIGNA a los miembros docentes vocales titulares y suplentes de las Juntas de Clasificación y Disciplina del C.P.E, a partir del 01 de Enero de 2022 y hasta el 31 de Diciembre de 2025, de acuerdo al detalle que se consigna en la Resolución.

Más información: 29 REPRESENTANTES GREMIALES: Representación en Cuerpos Colegiados Educativos. Procedimiento de elecciones
4586Resolución 55442021

DEJA SIN EFECTO a partir de la presente, el Protocolo Jurisdiccional de Procedimientos, Recomendaciones y Cuidados para el Regreso Presencial a clases, denominado CuidaRNos, aprobado por Resolución Nº 4119/20 y su Texto Ordenado Resolución Nº 1898/21. ESTABLECE que el Protocolo CuidaRNos de “Procedimientos, Recomendaciones y Cuidados en la Presencialidad por Agrupamientos Completos” aprobado por Resolución Nº 5543/21, será a partir de la presente el marco normativo referencial de los

protocolos de Procedimientos, Recomendaciones y Cuidados, aprobados por Resoluciones Nº 1629/21, 1713/21, 3821/21 (Ampliatoria Resolución Nº 4418/21), 3822/21, 4116/21, 5263/21 y 5453/21 del Consejo Provincial de Educación.

Más información: 18.1 Salud Laboral y Escolar- Departamento de Salud:
4585Resolución 55432021

APRUEBA a partir de la presente, el Protocolo CuidaRNos de “Procedimientos, Recomendaciones y Cuidados en la Presencialidad por Agrupamientos Completos”, para todos los Niveles y Modalidades de gestión pública y privada, del Sistema Educativo de la Provincia de Río Negro, que como Anexo I se adjunta a la presente.

Más información: 18.1 Salud Laboral y Escolar- Departamento de Salud:
4584Resolución 54862021

AMPLIA las incumbencias de los Títulos del Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en concurrencia con su título de base, otorgados por Institutos de Formación Docente Continua, para el ejercicio de la docencia en la Provincia de Río Negro, según se detallan en el Anexo I de la presente.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
4583Resolución QUEDA SIN EFECTO POR RES. N°4382/22 54532021

APRUEBA a partir de la presente, el protocolo de “ACCIONES Y RECOMENDACIONES SANITARIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, PARA LOS VIAJES DE ESTUDIOS Y/O SALIDAS EDUCATIVAS- PRESENCIALIDAD POR AGRUPAMIENTO COMPLETO- en Instituciones Educativas de todos los niveles y modalidades, en el ámbito público y de gestión privada dependientes del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Río Negro, que como Anexo I forma parte de la presente.

Más información: 37 VIAJES EDUCATIVOS: Proyectos Escolares. Campamentos- Procedimientos
4582Resolución Vinculada a Resolución N° 2663/22 54252021

CREA, a partir de la presente Resolución, y en carácter experimental, en el marco del Convenio entre el Gobierno de la Provincia de Río Negro, la Fundación UOCRA para la Educación de los trabajadores constructores y la UOCRA- Seccional Viedma, ratificado por la Resolución CPE N° 5406/21, el CENTRO INTEGRAL DE FORMACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN, sito en calle Colón N° 460, de la localidad de Viedma.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
4581Resolución 54232021

AUTORIZA, a partir del Ciclo Lectivo 2022, el funcionamiento del Centro de Formación y Desarrollo para el Emprendedor y la Empresa PROYECTAR, propiedad de la Asociación Civil Norte Sur, de la localidad de San Carlos de Bariloche. La Institución brindará, a partir del Ciclo Lectivo 2022, una oferta de Formación Técnico – Profesional y Capacitación Laboral con orientación en Gestión de Organizaciones Empresariales, de acuerdo a lo establecido en las Resoluciones Nº 287/16 y 288/16 del Consejo Federal de Educación. las Autoridades de la Asociación Civil Norte Sur, de la localidad de San Carlos de Bariloche, presentarán anualmente en los tiempos contemplados por la Resolución Nº 1195/08, las propuestas de Formación a brindar en cada Ciclo Lectivo.

Más información: 12 EDUCACIÓN PRIVADA: Inscripción y funcionamiento de Establecimientos privados