Busqueda legislación

TipoAñoDescripción
5248Ley Reglamentada por Decreto Provincial N°49/24 56672023

La presente es regular y establecer el marco general del ejercicio profesional de los técnicos y las técnicas en la Psicología Social en la Provincia de Río Negro. Títulos. Son considerado Técnico o Técnica Superior en Psicología Social, Operador uOperadora en Psicología Social o título equivalente de igual grado reconocido, conforme a las incumbencias de los mismos y que hayan sido habilitados o revalidados por el Ministerio deEducación de la Nación o del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de RíoNegro.

Más información: 30 SERVICIO DE APOYO TÉCNICO: SAT-ETAP. Misiones y Funciones
5247Ley 56652023

PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL - Ley nº 27520 Buscar ley – complementación

 La presente ley complementa la ley nacional de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global nº 27520. Establece las acciones y estrategias provinciales para la adaptación y mitigación del cambio climático, con el objeto de proteger a los habitantes, el ambiente y contribuir al desarrollo sostenible.

Más información: 10.14 POLÍTICA SOCIO-AMBIENTAL: Normas Básicas
5246Ley 56612023

Capacitación obligatoria. Se establece la obligatoriedad de la Capacitación en Derechos Humanos para la Prevención de la Violencia Institucional, el Odio, el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en todos los niveles y jerarquías de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, también de los organismos descentralizados y empresas del Estado provincial. La autoridad de aplicación de la presente ley es el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, o la autoridad que en un futuro la reemplace.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5245Ley 56592023

Se subroga el texto de la ley R nº 4597 por el siguiente:

“Artículo 1º.- Objeto. El objeto de la presente es regular el ejercicio profesional de las y los Agentes Sanitarios de la Provincia de Río Negro, con el objetivo de establecer su marco regulatorio y contribuir a la jerarquización de la misma.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5244Ley 56582023

Se modifica el artículo 12 de la ley P nº 5450, el artículo 27 que definen:

Artículo 12.- SUSPENSIÓN DE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

“Artículo 27.- CELEBRACIÓN DE ACUERDO

La ley 5450 Buscar ley de aplicación y utilización de los Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (MARC) en la Provincia de Río Negro, como modos de gestión primaria de los conflictos.

Más información: 35 SUMARIOS y NORMAS DE RECURSO : Organismos. Procedimientos. Junta de disciplina
5243Ley 56572023

Se adhiere a la ley nacional nº 27709 “Ley Lucio”, que establece la capacitación obligatoria, permanente y continua en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; destinada a todas las personas que se desempeñan en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en todos sus niveles y jerarquías. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia es la autoridad de aplicación de la presente ley, quien debe elaborar las políticas públicas que garanticen su correcta aplicación y permanente actualización.

Más información: 10.5 Derechos del Niño y del Adolescente. Tratados Internacionales
5242Ley 56562023

Se incorpora el artículo 21 a la ley Tnº 2038, el que queda redactado de la siguiente manera:

“Artículo 21.- En concordancia con los términos de la presente, la provincia adhiere a la ley nacional nº 20596 que otorga la Licencia Especial Deportiva.

Más información: 10.17 INTERCOLEGIALES: Nivel Primario – Nivel Secundario- Reglamentos-Juegos-Proyectos Educación Física-
5241Ley 56532023

Se prorroga la duración del Fondo Específico establecido en el artículo 4º de la ley J nº 5363, desde su vencimiento y por el término de tres (3) años.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5240Ley 56522023

Se instituye el día 23 de junio de cada año como “Día Provincial del Síndrome de Dravet”, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia del conocimiento y detección temprana de esta enfermedad, considerada como una enfermedad rara, poco frecuente por la Organización Mundial de la Salud y por la ley nacional n° 26689.

Más información: 2.8 Calendario escolar
5239Ley 56502023

Se incorpora en el diseño curricular educativo de todos los niveles de la Provincia de Río Negro, un eje educativo vinculado a la protección de los derechos de los animales; el cuidado responsable de perros y gatos; el conocimiento de las enfermedades zoonóticas; las prácticas de prevención de las mismas y esterilización quirúrgica como único método para el control del crecimiento poblacional, adecuando los contenidos conforme a cada uno de los niveles educativos.

 

PROCESO DE COBERTURA DEL NIVEL (1958-2023) CUADRO SÍNTESIS

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5238Ley 56482023

Regula la manipulación en el uso de tarjetas de crédito y débito en la Provincia de Río Negro, a los fines de evitar el uso indebido de las mismas y proteger a los consumidores de bienes y servicios.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5237Ley 56462023

Modifica artículos de la Ley P N°5396 del Código Procesal de Familia de la Provincia de Río Negro.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5236Ley 56442023

Banco Rojo

Se establece en la Provincia de Río Negro el Banco Rojo, mediante el emplazamiento de un banco de color rojo o su intervención en los ya existentes, en espacios públicos o en lugares de alta circulación de personas, con la leyenda: “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”, con el objetivo de contribuir a la reflexión, concientización y sensibilización en la comunidad sobre los femicidios.

Más información: 10.15 LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - VIOLENCIA DE GÉNERO-POLÍTICAS DE GÉNERO-
5235Ley 56422023

Se crea el "Sistema de Alojamiento Convive”, dirigido a personas adultas mayores y a estudiantes de la educación superior pública en Río Negro, por el cual la persona adulta mayor ofrece su vivienda como alojamiento, basado en la ayuda mutua y la solidaridad intergeneracional, y el o la estudiante acompaña y colabora en diferentes tareas. Facilita el alojamiento a estudiantes y mejora la situación de soledad en que pueden encontrarse las personas mayores, a través de un intercambio no lucrativo y basado en la convivencia entre ambas generaciones. Es un modelo de alojamiento selectivo, ya que ambas partes deberán cumplir con los perfiles declarados y los requisitos y las obligaciones asumidas en el acuerdo que se elabore para tal fin.

Más información: 17 INSTITUTOS DE NIVEL SUPERIOR: Superiores No Universitarios. De Formación y Perfeccionamiento Docente. Títulos. Curriculum. Designaciones
5234Ley 56412023

Se instituye el día 14 de marzo de cada año como “Día Provincial de la Endometriosis”, en adhesión a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Color Amarillo. Se dispone cada 14 de marzo de cada año iluminaria de color amarillo en monumentos y edificios públicos, color que representa a la endometriosis. Se establece el mes de marzo de cada año como “Mes de la Endometriosis” a fin de crear conciencia y otorgar visibilidad sobre la enfermedad de referencia.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5233Ley 56392023

Se establece la formación y capacitación obligatoria, continua y permanente en la temática de discapacidad para todas las personas que se desempeñen en todos los niveles y jerarquías de la Administración Pública Provincial, centralizada o descentralizada y organismos autárquicos, empresas y sociedades del Estado y sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial y en el Ministerio Público.

Se detalla la temática de la capacitación. 

Más información: 16 INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES: Lineamientos de inclusión para las personas con discapacidad -Responsabilidades-Certificaciones
5232Ley 56382023

Se adhiere a la ley nacional nº 27072 –Ley Federal de Trabajo Social-.

CREACIÓN DEL COLEGIO DE PROFESIONALES

Se crea el Colegio de Profesionales de Trabajo Social de la Provincia de Río Negro, con carácter de persona jurídica de derecho público no estatal, responsable del otorgamiento, administración y fiscalización de la matrícula profesional de las/os Licenciadas/os en Trabajo Social y/o Servicio Social.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5231Ley 56352023

Designa a la localidad de San Carlos de Bariloche como Capital Provincial de la Ciencia y la Tecnología, dado su indiscutible compromiso e historia la cual se acredita en el desarrollo científico e investigativo a nivel provincial, nacional e internacional.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5230Ley 56312023

PROCEDIMIENTO LABORAL DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO

El Procedimiento Laboral previsto en la presente ley se rige por los siguientes principios generales:

1) Inmediación.

2) Oralidad.

3) Concentración.

4) Celeridad y economía procesal.

5) Gratuidad para el trabajador.

6) Efectiva tutela judicial de los derechos del trabajador.

7) Reequilibrio procesal: impone la exigencia de un juez que actúa para situar a las partes en

situación de igualdad procesal.

8) Indemnidad: de modo que no se produzca ninguna represalia para el trabajador o testigos como

consecuencia del reclamo judicial.

9) Efectividad de la decisión judicial firme que se convierte así en ejecutable.

10)Buena fe procesal.

11) Publicidad: las actuaciones laborales serán públicas, salvo en los casos que se deba proteger la identidad, intimidad u otros valores personales que resulten atendibles.

Más información: 19 LEYES PROVINCIALES: Generales y Educativas
5229Ley 412023

Asígnase con carácter de subsidio, la suma de cincuenta y siete mil ciento ochenta y cinco pesos con sesenta centavos moneda nacional (m$n. 57.185,60) para refacción y ampliación del edificio provisorio de madera donde funciona la Escuela Primaria Provincial nº 1 "Juan Ramón Giménez", ubicada en los lotes cuarenta y cinco (45), cuarenta y seis (46) y cuarenta y siete (47), de la manzana número ciento setenta (170) del radio urbano de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Más información: 10.8 NIVEL PRIMARIO
5228Ley Nacional 277362023

Ley Olimpia. Modificaciones a la Ley 26.485- Violencia Digital

Modifica varios artículos.

Artículo 4°: Definición. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el espacio analógico digital, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, participación política, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.

 

Más información: 18.1 Salud Laboral y Escolar- Departamento de Salud:
5227Ley Nacional 277332023

LEY DE PROCEDIMIENTOS MÉDICO-ASISTENCIALES PARA LA ATENCIÓN DE MUJERES Y PERSONAS GESTANTES FRENTE A LA MUERTE PERINATAL

 La presente ley tiene por objeto establecer procedimientos médico-asistenciales para la atención de las mujeres y otras personas gestantes frente a la muerte perinatal. Se entiende por muerte perinatal aquella adoptada por la Dirección Nacional de Estadísticas de Información de la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, en el marco de la definición de la Organización Mundial de la Salud.

La presente ley es de aplicación tanto en el ámbito público como privado de la atención de la salud en todo el territorio de la Nación.

Más información: 18 LICENCIA y JUSTIFICACIONES de INASISTENCIAS: Reglamento general. Acuerdos paritarios.
5226Ley Nacional 277322023

PROGRAMA DE PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA PUBERTAD PRECOZ

La presente ley crea el Programa Pubertad Precoz (PPP), en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación. El objeto del programa es garantizar el acceso a la detección, diagnóstico y tratamiento integral para el abordaje de la pubertad precoz (PP) en niñas y niños, en todo el territorio de la República Argentina. La autoridad de aplicación de la presente ley es el Ministerio de Salud de la Nación.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
5225Ley Nacional 277262023

Crea el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), con el fin de promover oportunidades de permanencia, egreso, reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnico profesional de jóvenes de entre dieciséis (16) y treinta (30) años de edad inclusive residentes en la Argentina, en el marco de lo establecido por la ley 26.206 Buscar ley, de Educación Nacional; la ley 26.058 Buscar ley, de Formación Técnico Profesional; y la ley 24.521 Buscar ley, de Educación Superior.

Autoridad de aplicación: El Ministerio de Educación de la Nación es la autoridad de aplicación de la presente ley y dicta las normas necesarias para su implementación.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
5224Ley Nacional 277252023

LEY DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Modifica artículos de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones.

Más información: 33 SALARIOS: Estructura. Sistema de liquidaciones: Antigüedad. Asignaciones Familiares. Nomenclador de cargos. Ubicación. Zona desfavorable- Cargas horarias-
5223Ley Nacional 277212023

Los beneficiarios de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del Sistema de Pensiones no contributivas quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia o fe de vida, así como cualquier trámite complementario con igual fin, quedando sin efecto toda demostración de subsistencia a cargo del beneficiario como condición para el cobro de sus haberes y demás beneficios previsionales. Modifica el artículo 2° de la ley 26.704 Buscar ley, el que quedará redactado de la siguiente forma:

 

“Artículo 2°: Los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones no Contributivas a cargo del ANSES no requerirán, en ningún caso, de la realización de acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia.”

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
5222Ley Nacional 277172023

Aprobación del Acuerdo sobre Reconocimiento de Títulos de Grado de Educación Superior en el Mercosur

Aprueba el ACUERDO SOBRE RECONOCIMIENTO DE TÍTULOS DE GRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MERCOSUR, celebrado en la ciudad de Montevideo -REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY- el 17 de diciembre de 2018, que consta de DOCE (12) artículos y UN (1) Anexo, que como ANEXO en idioma español forma parte de la presente ley.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
5221Ley Nacional 277162023

Ley de Diagnóstico Humanizado - LEY 27.716 Buscar ley

BUENOS AIRES, 19 de Abril de 2023

Boletín Oficial, 10 de Mayo de 2023

La presente ley tiene por objeto asegurar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido, mediante una adecuada comunicación interpersonal e información objetiva y actualizada de la condición informada.  

Más información: 16 INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES: Lineamientos de inclusión para las personas con discapacidad -Responsabilidades-Certificaciones
5220Ley Nacional 277132023

PROGRAMA NACIONAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS (PNCC)

El objeto de la presente ley es garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital. Asimismo, que todas las mujeres embarazadas y/o personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas, garantizando, si correspondiera, el traslado intrauterino.

Más información: 18 LICENCIA y JUSTIFICACIONES de INASISTENCIAS: Reglamento general. Acuerdos paritarios.
5219Ley Nacional 277122023

BUENOS AIRES, 13 de abril de 2023 - Boletín Oficial, 3 de mayo de 2023

Vigente, de alcance general

La presente ley tiene por objeto establecer los mecanismos necesarios para promover la formación de calidad y el incremento de la cantidad de enfermeras y enfermeros, así como la profesionalización y el desarrollo de la enfermería en todo el territorio nacional, en concordancia con lo establecido por la Ley de Educación Nacional 26.206, Ley de Educación Superior 24.521, la Ley de Formación Técnico Profesional 26.058 y la Ley del Ejercicio de la Enfermería 24.004

Declárase de interés público nacional la Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería en la República Argentina.

Más información: 17.1 De Tecnicaturas: Carreras
5218Ley Nacional 277112023

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) establecido en la ley 22.431 Buscar ley, o la que en un futuro la reemplace, sus modificatorias y complementarias, se expedirá con o sin fecha de vencimiento.

La Agencia Nacional de Discapacidad es la encargada de la actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) conforme la concepción dinámica de la discapacidad dispuesta por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Dicha actualización deberá implementar la flexibilización de los requisitos para su otorgamiento. La Agencia Nacional de Discapacidad debe definir las condiciones y lineamientos para la implementación de lo determinado en el artículo 2°, incluyendo el fortalecimiento de las juntas evaluadoras de las personas con discapacidad. El Consejo Federal de Discapacidad debe efectuar recomendaciones a estos fines, de conformidad con los artículos 2°, inciso i), y 3°, incisos c) y e), de la ley 24.657 Buscar ley. La persona beneficiaria puede solicitar la actualización del Certificado Único de Discapacidad (CUD) en cualquier momento de acuerdo a lo dispuesto por el artículo precedente.

Más información: 16 INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES: Lineamientos de inclusión para las personas con discapacidad -Responsabilidades-Certificaciones
5217Ley Nacional 277102023

LEY 27.710 Buscar ley BUENOS AIRES, 13 de abril de 2023

Boletín Oficial, 3 de mayo de 2023 -  Vigente, de alcance general

 

La presente ley tiene por objeto reconocer a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio de la Nación Argentina, y que garantiza su participación e inclusión plena, como así también de las personas que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua.

Entiéndase a la LSA como aquella que se transmite en la modalidad visoespacial. La LSA posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del castellano. Al ser visual, la LSA es completamente accesible desde el punto de vista perceptual para las personas sordas, como así también para todas las personas que, por cualquier motivo, elijan utilizar la LSA para comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad lingüística y cultural positiva que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social.

Más información: 16 INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES: Lineamientos de inclusión para las personas con discapacidad -Responsabilidades-Certificaciones
5216Ley Nacional Rio Negro Adhiere por Ley N° 5657 277092023

BUENOS AIRES, 13 de Abril de 2023

Boletín Oficial, 3 de Mayo de 2023- Vigente, de alcance general

 

La presente ley tiene por objeto crear el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niñas, niños y adolescentes.

Sujetos Obligados.

El Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes estará destinado a las personas que se desempeñan en áreas y dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del

Estado nacional, que forman parte corresponsable del Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Podrán, también ser destinatarios del citado plan, agentes de las administraciones provinciales, municipales y de organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales, en el marco de convenios de cooperación y colaboración con la autoridad de aplicación de la presente ley.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
5215Ley Nacional vinculada a leyes Nacionales N° 25326 y N° 26529 277062023

Créase el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de las Historias Clínicas de la República Argentina con la finalidad de instaurar, en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, respetando lo establecido por el Capítulo IV de la ley 26.529 Buscar ley de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud y por la ley 25.326 Buscar ley de Protección de los Datos Personales y sus modificatorias.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
5214Ley Nacional 277052023

Crea el PLAN DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL que tendrá como objeto el ingreso de aportes previsionales por parte de personas físicas para el acceso a las prestaciones previsionales, en las condiciones que se establecen por la presente ley.

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
5213Nota Múltiple 5152023

Vocalía del CPE – 2 de febrero 2023-

Establece que la toma de posesión de los cargos u horas titulares adjudicadas en el segundo semestre de 2022, se haga previo a la toma de posesión de las horas y cargos obtenidos en las asambleas de interinatos y suplencias 2023. De esta manera, quienes hacen toma efectiva de sus titularidades podrán completar posteriormente a su carga horaria o licenciar las mismas garantizando el derecho a la estabilidad y a su salario.

Asimismo, se tendrá en cuenta en esa misma fecha los movimientos de cargos.

Más información: 9 CONCURSOS: De ingreso, de ascenso. Bases de Concursos para Nivel Inicial, Primario y Secundario- Titularizaciones-
5212Nota Múltiple 132023

Junta Secundaria a Supervisiones -26 de enero de 2023-

Sobre documentación por concurso de ingreso 

Más información: 9 CONCURSOS: De ingreso, de ascenso. Bases de Concursos para Nivel Inicial, Primario y Secundario- Titularizaciones-
5211Nota Múltiple 32023

Dirección de Educación Primaria – 7 de febrero de 2023-

Esta nota es aclaratoria y ampliatoria en relación a la Nota de Vocalía del CPE, N° 515/23 y comunica:

“Considerando que por calendario escolar 2023 las fechas de presentación de los y las docentes titulares de nivel Primario y Secundario es el 17 de febrero, coincidentemente con la toma de posesión de las horas y cargos adquiridos en las asambleas de interinatos y suplentes que se ofrecerán desde el 13 al 16 de febrero, solicitamos que se dé prioridad a la toma de posesión del personal docente titular por concurso de Ingreso 2022, por Movimiento de traslados, reincorporaciones, acrecentamiento y acumulación otorgado en 2022, traslados provisorios e interjurisdiccionales, ubicación definitiva, permutas, reserva de cargos y posteriormente al personal docente designado en Asamblea de Interinatos y Suplencias de febrero 2023.”

Más información: 9 CONCURSOS: De ingreso, de ascenso. Bases de Concursos para Nivel Inicial, Primario y Secundario- Titularizaciones-
5210Resolución 277082023

Sustitúyase el artículo 23 de la ley 22.990 Buscar ley por el siguiente:

Artículo 23: El Banco de Sangre es el ente técnico-administrativo integrado a establecimientos asistenciales oficiales o a entidades oficiales o privadas sin fines de lucro. Tendrá las siguientes funciones que se detallan en el texto de la Ley.

Sustituye, asimismo,  el artículo 45 de la ley 22.990 Buscar ley.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
5209Resolución 81302023

Calendario Escolar 2024:

El Ciclo Lectivo 2024 se desarrollará bajo el Lema: “La Alfabetización es la piedra fundamental del derecho a la educación. Es la posibilidad de leer el mundo, la habilidad de continuar aprendiendo y de escribir nuestros propios caminos”.

APRUEBA el Calendario Escolar 2024 para todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de la Provincia de Río Negro, que obra en los Anexos que se detallan y que forman parte de la presente norma:

-          ANEXO I: NORMAS GENERALES DE APLICACIÓN.

-          ANEXO II: LINEAMIENTOS POLÍTICOS PEDAGÓGICOS PARA EL CICLO ESCOLAR 2024.

-          ANEXO III: MARCO INSTITUCIONAL.

-          ANEXO IV: ACTIVIDADES INSTITUCIONALES Y DOCENTES.

Más información: 2.8 Calendario escolar