Busqueda legislación

TipoAñoDescripción
4380Resolución 4142021

Consejo Federal de Educación

40 AÑOS CONMEMORACIÓN GUERRA MALVINAS - DECLARA INTERÉS EDUCATIVO

Reafirma el compromiso de las máximas autoridades educativas de la REPÚBLICA ARGENTINA en el desarrollo de una educación en la memoria, en tanto política de Estado, que se constituye como un aporte fundamental para construir una sociedad justa, profundizar el ejercicio de la democracia, la defensa de la soberanía y el respeto por los Derechos Humanos.

Declara de interés educativo en el año 2022, la conmemoración de los 40 años de la guerra de nuestras Islas Malvinas.

El CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN realizará una Asamblea del organismo en el marco de las conmemoraciones a desarrollarse, entre los meses de marzo / abril de 2022, en el Memorial ubicado en la Ciudad de Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Promover iniciativas conmemorativas de las escuelas y sus comunidades educativas en homenaje a los caídos, familiares, combatientes, veteranas y veteranos de Malvinas: actos, nombramientos de escuelas, espacios áulicos y bibliotecas escolares, colocación de placas, marcaciones en plazas y espacios públicos, entre otras. Acordar una propuesta sugerida de lectura común para todos los establecimientos educativos para el acto alusivo al 2 de abril de 2022.

Más información: 2.8 Calendario escolar
4379Resolución 4102021

Consejo Federal de Educación

REFERENCIALES EVALUACIÓN ETP

Aprueba los Referenciales de Evaluación de las especialidades correspondientes a Técnico/a en Industrialización de la Madera y el Mueble y a Técnico/a en Energías Renovables que, como Anexos I y II integran la presente, a efectos de orientar el desarrollo y procesos de evaluación de los espacios formativos del segundo ciclo de la educación técnica de nivel secundario de las mencionadas especialidades.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
4378Resolución vinculada a Resolución N°428/22 4092021

Consejo Federal de Educación

NUEVA TRAYECTORIA FORMATIVA DE ETP EDUCACIÓN SECUNDARIA

Establece una nueva trayectoria formativa propia de la modalidad de Educación Técnico Profesional cuyo diseño, desde la perspectiva de la Formación Profesional, integra a ella los núcleos de aprendizaje prioritarios de la Educación Secundaria para el cumplimiento del nivel obligatorio establecido en la Ley de Educación Nacional N° 26.206.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
4377Resolución 4082021

Consejo Federal de Educación

Aprueba el documento “APORTE ECONÓMICO DIRECTO PARA LAS INSTITUCIONES DE ETP” que, como ANEXO I, integra la presente Resolución, en reemplazo de los documentos aprobados por Resoluciones del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN Nº 213/13, Nº 237/14, Nº 238/14 y Nº 309/16. Faculta al INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA - INET - en acuerdo con la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional, a determinar el porcentaje del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional que se va a destinar como Aporte Económico Directo para las Instituciones de

ETP y Faculta al INET en acuerdo con cada una de las jurisdicciones la distribución de montos por institución y nivel educativo, como para establecer los criterios para el porcentaje de utilización del Aporte Económico Directo para las Instituciones de ETP para cada una de las líneas de acción detalladas en el ANEXO I, conformando un único monto total por Institución.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
4376Resolución vinculada a la Resolución N°5876/21 de Rio Negro 4072021

Consejo Federal de Educación

Pone en marcha una nueva etapa del "Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela" destinado a todas/os las y los docentes de gestión estatal, social y comunitaria y privada, de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y de la educación superior, técnica y docente, abarcando el período 2021-2023.

Más información: 5 CAPACITACIÓN DOCENTE: Organismos. Certificaciones. Requisitos
4375Resolución 4062021

Consejo Federal de Educación

Establece que la fecha de realización de la Prueba APRENDER será el 1° de diciembre de 2021 y el mes de junio de 2022 para la presentación de los resultados preliminares correspondientes.

Más información: 6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
4374Resolución 4052021

Consejo Federal de Educación

Acordar el Calendario Escolar del año 2022 con al menos CIENTO NOVENTA (190) días de clases, que como anexo forma parte de la presente medida. La organización del ciclo lectivo del año 2022 contemplará los siguientes criterios:

a. Al cumplimiento de lo establecido en el artículo 1° de la presente, de un ciclo lectivo anual mínimo de CIENTO NOVENTA (190) días de clase se sumarán días y horas adicionales que establecerá cada jurisdicción para la priorización de los aprendizajes afectados por la pandemia Covid-19 y la recuperación de los tiempos escolares, de las distintas estrategias del Programa “Volvé a la Escuela” para la revinculación de estudiantes en cumplimiento de la escolaridad obligatoria.

b. El retorno a la presencialidad plena y cuidada conforme lo recomendado por Resolución CFE Nº 404/21

Más información: 2.8 Calendario escolar
4373Resolución 4042021

Recomienda el retorno a la presencialidad plena en el Sistema Educativo Nacional considerando todos los Establecimientos de los niveles y modalidades previstos en la Ley de Educación Nacional N° 26206.

Crea el Fondo Federal “Volvé a la Escuela”

Más información: 21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.
4372Resolución 4022021

Aprueba la implementación del “Programa de Experiencias Interprovinciales” con el objeto de apoyar y fomentar la relación horizontal entre las jurisdicciones y su basamento, en el marco del Convenio de cooperación entre la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de Educación de la Nación.

Más información: 21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.
4371Resolución 4012021

Aprueba la creación de la Red Federal de Investigación Educativa (RedInvest) -integrada por los referentes de las Áreas de Investigación de cada jurisdicción o sus equivalentes, y la Coordinación de Investigación y Prospectiva - en el ámbito de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio

de Educación de la Nación, cuya fundamentación se expresa en el ANEXO I de la presente Resolución. La coordinación de la Red estará en la órbita del Ministerio de Educación de la Nación a cargo de la Coordinación de Investigación y Prospectiva. Las funciones de la RedInvest serán el desarrollo de líneas de investigación, propuestas de capacitación, espacios de socialización, circulación de información y asistencia técnica interjurisdiccional, en el marco de las líneas de trabajo específicas de las jurisdicciones.

Más información: 21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.
4370Resolución 4002021

Consejo Federal de Educación

Aprueba el “DOCUMENTO MARCO DE MODIFICACIÓN AL PROTOCOLO PARA LA PRESENCIALIDAD ESCOLAR”, que, como ANEXO I, forma parte integrante de la presente resolución. Establece que la presente regulación delimita un escenario nacional de abordaje integral del COVID-19, pudiendo las jurisdicciones adecuarla a su contexto local específico, reconociendo su carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas a nivel país, región o jurisdicción.

Más información: 18.1 Salud Laboral y Escolar- Departamento de Salud:
4369Resolución 3992021

Consejo Federal de Educación

Aprueba los documentos de los marcos de referencia para los procesos de homologación de Formación Profesional Inicial, correspondientes a los certificados de: “Bombera/o” de nivel II, “Instalador/a y Reparador/a de equipos de climatización” de nivel III, “Maquillador/a” de nivel II, “Guardavidas” de nivel III, “Inventariador/a” de nivel II, “Operador/a de clasificación, corte y armado de bastidores de maderas” de nivel II, “Productor/a de porcinos” de nivel III, “Asistente de la producción porcina” de nivel II, y “Elaborador/a de chacinados y salazones” de nivel III, que se agregan como anexos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX respectivamente, y forman parte de la presente Resolución. Establece que las jurisdicciones educativas tendrán, en virtud del ARTÍCULO 4º de la Resolución CFE N° 91/2009, un plazo de DOS (2) años, para iniciar el proceso de homologación de los certificados correspondientes a los marcos de referencia que se aprueban por la presente medida.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
4368Resolución 3982021

Aprueba el documento “COVID-19. GUIA PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: condiciones y recomendaciones para habitar la escuela”, elaborado en forma conjunta por los Ministerios de Educación, Salud y Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación que, como ANEXO I, forma parte de la presente Resolución. Establece que la presente regulación delimita un escenario nacional de abordaje integral del COVID-19 reconociendo su carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas a nivel país, región o jurisdicción.

Más información: 18.1 Salud Laboral y Escolar- Departamento de Salud:
4367Resolución 3972021

Consejo Federal de Educación

Establece, a partir del trabajo de cada una de las jurisdicciones en relación con las trayectorias escolares reales en cada nivel y modalidad del sistema educativo argentino, criterios para la organización institucional pedagógica y administrativa del tramo final de la unidad temporal de los ciclos 2020/2021. Estos criterios interpretan los esfuerzos y decisiones desplegadas y avanzan sobre precisiones requeridas para un cierre conceptual y estratégico del período en curso. A tal fin, en los niveles inicial primario, secundario y modalidades, se considerará:

a) trayectoria sostenida, cuando al finalizar el año escolar 2021 las y los estudiantes hubieren alcanzado una participación no menor al SETENTA POR CIENTO (70%) en las actividades de clase propuestas por la escuela donde está matriculado, en cualquiera de las formas de escolarización establecidas.

b) trayectoria intermitente, cuando al finalizar el año escolar 2021 las y los estudiantes hubieran alcanzado una participación entre el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) y el SETENTA POR CIENTO (70%) en las actividades de clase propuestas por la escuela, en cualquiera de las formas de escolarización establecidas.

c) trayectoria de baja intensidad con registro en la escuela, cuando al finalizar el año escolar 2021 las y los estudiantes se hayan inscripto en el ciclo lectivo 2021 y su participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) establecido, en cualquiera de las formas de escolarización previstas.

Define Sostener acciones para la revinculación efectiva de las y los estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y modalidades que, por razones preexistentes a la pandemia o a consecuencia de ella, no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2021 y, por tanto, se consideren con trayectorias desvinculadas.

Más información: 6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
4366Resolución 3962021

Consejo Federal de Educación 

Aprueba el PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA 2020-2021 cuyos lineamientos integran, como ANEXO, la presente resolución.

 

DOCUMENTO DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022:

Generar, sistematizar, valorar y difundir evidencias sobre la situación de la educación primaria y secundaria en Argentina en este período de funcionamiento excepcional del sistema educativo que impuso la pandemia.

Más información: 6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
4365Resolución 3952021

Aprueba la continuidad del programa “Capacitación Laboral de Alcance Nacional” (CLAN), que fuese oportunamente aprobado por el CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN mediante Resoluciones N° 216/2014, N° 264/2015 y N° 278/2016.

Más información: 10.9.4 NIVEL SECUNDARIO: Educación Técnica, Agropecuaria y Centros de Formación Profesional
4364Resolución 3942021

Consejo Federal de Educación

 

Derecho a la Educación – Presencialidad Cuidada

Garantizar la continuidad pedagógica de las trayectorias educativas de las y los estudiantes en todos los Niveles y modalidades de la educación obligatoria cualquiera sea el escenario epidemiológico del lugar de residencia de los mismos, mediante la efectiva aplicación de las regulaciones vigentes para el ciclo lectivo 2021 en todo el territorio nacional. Fortalecer y ampliar las acciones y prácticas de cuidado de la presencialidad en el ámbito escolar, sosteniendo las medidas de prevención y hábitos establecidos en los protocolos vigentes, que impidan el agravamiento de la situación sanitaria y epidemiológica.

Riesgo Epidemiológico y Sanitario Bajo y Medio

Establecer que en las zonas calificadas como de Riesgo Epidemiológico Bajo y Medio conforme a las disposiciones del Decreto N°287/2021, Buscar leyse mantienen los regímenes de presencialidad y alternancia vigente, en el marco de las formas de escolarización previstas en el artículo 3°de la Resolución N° 387/2021 del Consejo Federal de Educación.

Define restricciones cuando el Riesgo Epidemiológico es Alto y definiciones varias para su actuación.

Más información: 21 LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL-Ley Federal de Educación.Consejo Federal de Educación: Pacto. Responsabilidades jurisdiccionales.  Comisión Federal de Educación a Distancia. Consejo Federal de Educación. Resoluciones.
4363Resolución 3912021

Consejo Federal de Educación

 Establece que el retorno progresivo a la presencialidad en los institutos superiores de formación docente de gestión pública y privada de todas las jurisdicciones del país se ajustará a los distintos escenarios previstos para el desarrollo de las clases: presencialidad, no presencialidad o modalidad combinada, según lo especificado en la Resolución CFE N° 372/2020.

 Establece que será de aplicación efectiva para los institutos superiores de formación docente de gestión pública y privada de todas las jurisdicciones del país lo regulado en la Resolución del CFE 386/2021 en sus artículos 1°,2°3°y4°.

Más información: 17 INSTITUTOS DE NIVEL SUPERIOR: Superiores No Universitarios. De Formación y Perfeccionamiento Docente. Títulos. Curriculum. Designaciones
4362Resolución 3892021

Consejo Federal de Educación

Declara de interés educativo, en el año 2021, la conmemoración del bicentenario del fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes. Las autoridades educativas implementarán actividades para difundir y propiciar entre los y las estudiantes de los niveles y modalidades previstos en la Ley de Educación Nacional, el estudio de su figura como héroe nacional y el significado de la gesta gaucha en la emancipación americana y de nuestro país.

Más información: 2.8 Calendario escolar
4361Resolución 3882021

Consejo Federal de Educación

Aprueba el documento “Protocolo Marco y Lineamientos Federales para las Bibliotecas Escolares en el retorno a clases en la Educación Obligatoria y en los Institutos Superiores” que, como ANEXO I, forma parte de la presente resolución. Establece que la presente regulación delimita un escenario nacional mínimo y obligatorio, a ser implementado por las jurisdicciones, reconociendo su carácter dinámico y la posibilidad de modificaciones como consecuencia del desarrollo de las condiciones epidemiológicas a nivel país, región o jurisdicción. Define que los planes de trabajo jurisdiccionales para el regreso a las actividades educativas presenciales deberán contemplar en su organización y alcances lo establecido en el documento aprobado en la presente medida (ANEXO I) y toda otra definición que se considere pertinente proponer en virtud de la implementación especifica de los lineamientos y el protocolo marco en cada jurisdicción.

Más información: 2.11 Bibliotecas Escolares - Bibliotecario
4360Resolución 3872021

Consejo Federal de Educación

PRINCIPIO GENERAL. Prioriza la apertura de las escuelas y la reanudación de clases presenciales en todo el país bajo condiciones de seguridad sanitaria y cuidado de la salud de la comunidad educativa, en forma escalonada, conforme con la situación epidemiológica en las unidades geográficas de menor escala en las que resulte posible evaluar el riesgo sanitario y epidemiológico imperante. CALENDARIO ESCOLAR. Ratifica que las clases iniciarán en todos los niveles obligatorios y modalidades en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción bajo cualquiera de las formas de Escolarización aprobadas por Resolución N° 366/2020 del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN: presencial, no presencial o combinada. FORMAS DE ESCOLARIZACIÓN. Establece que en la situación excepcional que impone la

pandemia, las distintas formas de escolarización se implementarán de acuerdo a las siguientes condiciones que se detallan.

Define acuerdos en temas como:

PREVENCIÓN Y CUIDADOS; ASISTENCIA SANITARIA; ESTUDIANTES QUE FORMAN PARTE DE GRUPOS DE RIESGO; PERSONAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS QUE FORMAN PARTE DE

GRUPOS DE RIESGO; ALTERNANCIA; ORGANIZACIÓN DE LOS GRUPOS; ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO ESCOLAR; ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ESCOLAR; COMUNICACIÓN CON ESTUDIANTES Y FAMILIAS; PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA; PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES; PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES NO PRESENCIALES; ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE; FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS DOCENTES Y DIRECTIVOS.

Más información: 6 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: Comisión. Evaluación
4359Resolución 3862021

Consejo Federal de Educación

Establece que en todas las jurisdicciones del país se priorizará el sostenimiento de clases presenciales en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria de acuerdo con el nivel de riesgo de los distintos aglomerados urbanos, partidos o departamentos, pueblos o parajes, en el marco de un análisis sanitario y epidemiológico integral que considere los parámetros y procedimientos establecidos en el Decreto de

Necesidad y Urgencia N° 67/2021 y sus modificatorios. Cada jurisdicción establecerá sus propios protocolos adecuados a sus particularidades y orientaciones específicas, manteniendo como piso mínimo las definiciones establecidas a nivel federal. Sustituye el artículo 2° de la Resolución N° 370/2020 del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN y modifica la Resolución N° 364/20 del Cuerpo Nacional.

Establece grupos de vacunación de docentes.

Crea el Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas en el seno del CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN.

Aprueba el Documento “Manejo y control del COVID-19 en establecimientos educativos”.

 

ANEXO

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4358Resolución 3562021

APRUEBA el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Sistemas de Comunicación de Emergencias, que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución. El título a otorgar será: “Técnico/a Superior en Sistemas de Comunicación de Emergencias”.

Más información: 17.1 De Tecnicaturas: Carreras
4357Resolución 3552021

APRUEBA el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Automatización y Robótica, que como Anexo I forma parte integrante de la presente resolución. El título a otorgar será: “Técnico Superior en Automatización y Robótica”

Más información: 17.1 De Tecnicaturas: Carreras
4356Resolución 3542021

APRUEBA el Diseño Curricular Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Modernización y Gestión de la Calidad, que como Anexo I forma parte integrante de la presente Resolución. El título a otorgar será: “Técnico/a Superior en Modernización y Gestión de la Calidad”.

Más información: 17.1 De Tecnicaturas: Carreras
4355Resolución 3322021

Secretaria de Estado de Trabajo de Río Negro

Aprueba el “Protocolo de actuación de COVID 19 retorno al Trabajo Presencial Agentes Públicos del Poder Ejecutivo Provincial”, que como Anexo forma parte de la presente.

Más información: 18.1 Salud Laboral y Escolar- Departamento de Salud:
4354Resolución 3182021

IPROSS

Aprueba el Programa Prevención Salud Sexual y Reproductiva IPROSS y sus Anexos I ,II y III que forma parte de la presente.

Más información: 10.15 LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - VIOLENCIA DE GÉNERO-POLÍTICAS DE GÉNERO-
4353Resolución 2862021

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

El prefijo utilizado en la conformación de los nuevos números del Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L.) de las personas humanas, sea 20, 23, 24 o 27 o los que en el futuro se determinen, a partir de la vigencia de la presente, se asignará de forma aleatoria, siendo de carácter genérico y no binario en términos de sexo/género. Las personas a quienes se les hubiera asignado un número de C.U.I.L. con anterioridad a la vigencia de la presente, y que se encuentren amparadas por la Ley de Identidad de Género N° 26.743, podrán solicitar un nuevo número de C.U.I.L. por única vez, el que será otorgado conforme lo establecido en el artículo 1° de la presente. La ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) adecuará los sistemas informáticos para que los mismos asignen de forma aleatoria el prefijo citado en el Artículo 1°; así como también, modificará la normativa vigente en la materia. Entrará en vigencia a los CIENTO OCHENTA (180) días de la publicación de la misma en el Boletín Oficial y lo dispuesto en el artículo 2° una vez que los organismos enunciados en el artículo 3° determinen los procedimientos y plazos de su implementación.

ANEXO

Más información: 10.15 LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL - VIOLENCIA DE GÉNERO-POLÍTICAS DE GÉNERO-
4352Resolución 2682021

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Crea el “PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO FEDERAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL”, en la órbita de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN EL MUNDO LABORAL, dependiente de la SECRETARÍA DE TRABAJO, cuyos contenidos se detallan en el ANEXO I que forma parte integrante de la presente medida. Las acciones que se lleven a cabo en el marco del presente Programa serán integradas, articuladas y complementadas con aquellas impulsadas por otras áreas de esta Cartera de Estado y organismos e instituciones nacionales, provinciales y municipales, que tengan los mismos fines y objetivos. Otorga, en el marco de la Línea de acción 1 denominada de “Formación para Promotores Territoriales de Infancias Libres de Trabajo Infantil” establecida por el PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO FEDERAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL, un incentivo económico a las personas seleccionadas por la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN EL MUNDO LABORAL a los efectos de promover su participación en la Línea 1 de formación

Más información: 10.5 Derechos del Niño y del Adolescente. Tratados Internacionales
4351Resolución 2542021

02-10-2021

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA

Sustituye el Artículo 1º de la Resolución Nº RESOL-2020-1-SAFCEI#MAGYP de fecha 29 de julio de 2020 de la SECRETARÍA DE AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA del MINISTERIO DE

AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, el que quedará redactado de la siguiente manera:

“ARTÍCULO 1º. Apruébase el Manual Operativo del PROGRAMA DE ASISTENCIA CRÍTICA Y DIRECTA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA que, como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.”

Más información: 10.14 POLÍTICA SOCIO-AMBIENTAL: Normas Básicas
4350Resolución 1712021

ANSES

LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

Establece que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de septiembre de 2021, es de DOCE CON TREINTA Y NUEVE

CENTÉSIMOS POR CIENTO (12,39%).

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
4349Resolución 1542021

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Establece en los artículos subsiguientes, las disposiciones complementarias y aclaratorias al Decreto Nº 475/21, a los fines de un mejor entendimiento para su cumplimiento y aplicación en el ámbito de esta ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
4348Resolución 1382021

Deroga el Decreto N° 70 del 27 de enero de 2017. Restituye la vigencia de las normas modificadas, sustituidas o derogadas por el Decreto N° 70 del 27 de enero de 2017, en su redacción previa al momento del dictado de la norma que por el presente se deroga. Crea en el ámbito de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE INTERIOR del MINISTERIO DEL INTERIOR, la COMISIÓN ASESORA DE POLÍTICA MIGRATORIA, la que tendrá a su cargo proponer medidas no vinculantes relacionadas con la aplicación y actualización de la Ley de Migraciones N° 25.871.

Más información: 20 LEYES NACIONALES: Generales y Educativas
4347Resolución 1332021

Secretaría de Trabajo – Ministerio de Trabajo de Nación

Prorroga el plazo establecido por el artículo 1° de la Resolución SECRETARÍA DE TRABAJO N°1199/20 hasta el 31 de agosto de 2021.

Amplia la prórroga del plazo establecido en el artículo 2° de la Resolución citada en el artículo anterior por el plazo de 180 días, a partir del 31 de agosto de 2021.

Quedan exceptuadas de la prórroga de mandatos aquellas asociaciones sindicales, federaciones y confederaciones que hubieran culminado su proceso eleccionario de renovación de autoridades con anterioridad al 16 de marzo de 2020.

Los actos institucionales emanados de los órganos directivos de las asociaciones sindicales, necesarios para el normal cumplimiento de la vida sindical, podrán materializarse de manera virtual, por cualquiera de las plataformas utilizables a tal efecto, debiendo los intervinientes suscribir los registros correspondientes una vez finalizada la situación de emergencia.

Más información: 40 PARITARIAS DOCENTES: Actas-Resoluciones de Secretaría de Trabajo -Normas Generales-
4346Resolución 1082021

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

 

Establece que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de junio de 2021, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8° de la Ley N° 26.417, será de PESOS VEINTITRES MIL SESENTA Y CUATRO CON SETENTA CENTAVOS ($23.064,70) y el haber máximo vigente a partir del mes de junio de 2021, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 9° de la Ley N° 26.417, será de PESOS CIENTO CINCUENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS TRES CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS ($155.203,65). Establece que las bases imponibles mínima y máxima previstas en el primer párrafo del artículo 9° de la Ley N° 24.241, texto según la Ley N° 26.222, quedan establecidas en la suma de PESOS SIETEMIL SETECIENTOS SESENTA Y OCHO CON DIECINUEVE CENTAVOS ($7.768,19) y PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS CON CINCUENTA CENTAVOS ($252.462,50) respectivamente, a partir del período devengado junio de 2021.

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
4345Resolución 922021

Ministerio de Trabajo de Nación

Establece que será justificada la inasistencia del trabajador o trabajadora durante la jornada laboral que coincida con el día de aplicación de la vacuna destinada a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19, sin que ello produzca la pérdida o disminución de sueldos, salarios o premios por este concepto.

Más información: 18 LICENCIA y JUSTIFICACIONES de INASISTENCIAS: Reglamento general. Acuerdos paritarios.
4344Resolución 692021

AUTORIZA, a las cinco Supervisiones de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la provincia a realizar las designaciones de cargos de los/as maestros/as especiales de los Talleres Laborales para el ciclo lectivo 2021, a partir del 01 de marzo y hasta el día anterior a la Asamblea de cargos del ciclo lectivo 2022, para aquellos/as docentes que lo venían desempeñando en el ciclo lectivo 2020.

Los docentes Especiales de los Talleres Laborales dependientes de las Escuelas de Educación Básica de Adultos, deberán cumplimentar los requisitos que se han establecido mediante Resolución Nº 68/21 que determina la continuidad de las cohortes de los Talleres Laborales para el ciclo lectivo 2021.

Más información: 10.8.1 Nivel Primario - Educación Básica de Adultos
4343Resolución 682021

DA CONTINUIDAD, por excepción, para el Ciclo Lectivo 2021, a todas las cohortes activas en el Ciclo Lectivo 2020, de los Talleres Laborales dependientes de las Escuelas de Educación Básica de Adultos de la provincia de Rio Negro. Los Talleres Laborales dependientes de las Escuelas de Educación Básica de Adultos, que han sido creados a término para el ciclo lectivo 2020, detallados en el Anexo I de la presente Resolución, tendrán continuidad hasta el día anterior a la Asamblea de Interinatos y Suplencias 2022. DETERMINA que la reconfiguración de los proyectos de Talleres Laborales presentados ante la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos/as pertenecen a las Escuelas de Educación Básica de Adultos y que formarán parte del Proyecto Educativo Institucional 2021. APRUEBA el modelo de “Constancia de Cursado 2020” para los Talleres Laborales dependientes de las Escuelas de Educación Básica de Adultos, que figura como Anexo II de la presente Resolución.

Más información: 10.8.1 Nivel Primario - Educación Básica de Adultos
4342Resolución 682021

Prorroga la suspensión del trámite de actualización de fe de vida por parte de los jubilados y las jubiladas y los pensionados y las pensionadas del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) y Pensiones No Contributivas, así como también, las demás obligaciones y procedimientos establecidos por las Resoluciones N° RESOL-2020-79-ANSES-ANSES de fecha 19 de marzo de 2020, N° RESOL-2020-95-ANSES-ANSES de fecha 22 de abril de 2020, N° RESOL-2020-235-ANSES-ANSES de fecha

29 de junio de 2020, N° RESOL-2020-309-ANSES-ANSES de fecha 28 de agosto de 2020, N° RESOL-2020-389-ANSES-ANSES de fecha 30 de octubre de 2020 y N° RESOL-2020-442-ANSES-ANSES de fecha 23 de diciembre de 2020, a efectos de garantizarles el cobro de las prestaciones puestas al pago durante los meses de abril, mayo y junio de 2021, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente.

Más información: 28 RÉGIMEN PREVISIONAL: Jubilaciones. Certificaciones
4341Resolución 672021

MODIFICA a partir de la presente resolución la denominación Dirección de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica que figuran en las Resoluciones Nº 1334/14 y 6682/19. ESTABLECE que, a partir de la presente resolución, Dirección de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica, pasará a denominarse “Dirección de Educación Inclusiva, Orientación Técnica y Educación Especial”.

Más información: 2.3 Organigrama